Cesta y Setas tiene el placer de hablar con un cántabro aficionado a las setas que reside desde hace seis años en Tenerife. Su nombre igual os suena familiar al aparecer en prensa  hace unos años por encontrar un boletus de 5,1kg, su nombre Chema Cruz.

Chema es setero desde bien jovencito, su afición comenzó a los 16 años cuando por primera vez vio un grupo de lepiotas en un prado cerca de la carretera. En ese momento supo que las «setas gigantes» eran lo suyo y se abrió al mundo de la micología. Por motivos personales se traslado a Tenerife, una isla que tiene fama de producir unos boletus descomunales.

Nos comenta que no hay ningún truco especial para coger este tipo de boletus, estudiar las mismas zonas propicias para la aparición que en la península y esperar a que llueva, justifica sus grandes tamaños a que en la isla hay menos presión recolectora por lo que los ejemplares cogen el tamaño mucho más grandes.

Las mejores zonas para boletus de Tenerife están situadas en la cara norte de la isla, donde las precipitaciones son más abundantes, los pinares son buenos productores de esta seta pero hay que estudiar la zona y sobretodo estar atento después de las lluvias. En 2015 cuando cogió el ejemplar de los 5,1 kg fue un año excepcional mientras que en 2016 la sequía dejo la temporada casi inexistente.

¿Te imaginas como cocino el boletus de 5,1kg? Tuvo que dosificarlo, trocearlo y congelarlo, regalo incluso parte a amigos… ¡Que barbaridad!

Desde aquí agradecemos a Chema que sea seguidor de Cesta y Setas y nos haya permitido hablar con él. ¡A seguir disfrutando de esos boletus tinerfeños!

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

7 COMENTARIOS

    • Según experto micologo de Tenerife, estoy de acuerdo contigo y más cuando ni respetan el máximo de kg por persona y día, y el cortar el pie ya que como vemos en la publicación no suelen cortar el pie en el micelio y dejar para seguir reproduciendo, soy de Tenerife hace más de 15 años que me dedico a la micología y cada vez la población de boletus y otras setas han ido en declive y disminuyendo la población, por favor cortar en el pie y dejar que sigan reproduciendo

  1. Estoy de acuerdo.Conviene arrancarlas despacio girando suave de un lado a otro.Identificarlas y despues cortar,meter en el hueco y tapar.
    Me llaman Chema.Presidente de la Asociación Micologica Palencia Norte

  2. He ahí el kit de la cuestión pero si no hacen cursos de micología e informarse hacen lo que e visto mil veces en Tenerife pues soy de aquí, y no hacen sino arrancar los boletus e irse, no cortan dónde está el micelio y lo vuelven a enterrar, sino se los llevan así incluso en bolsas mucha gente y no favorecer a soltar esporas, e incluso otras gentes con rastrillos arrancando los micelios,aquí en Tenerife de unos años a ahora se ha perdido la cantidad de boletus que salían por la isla, reduciendo la misma población a raíz de llevarse sin cortar los mismo y no enterrar esa parte del micelio que hace que puedan seguir saliendo, mejor por la no erradicación de la especie mejor que corten en el pie pegado al micelio son 2 Cm que pierdes, y no se pierde mucho más arrasando como hacen, pd:un experto micológo de Tenerife enamorado de los boletus

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí