Con el aumento de la afición, aumenta el interés y todo esto lleva a que se comiencen a comercializar las setas de una forma fraudulenta para el consumidor. Existen varios casos en los que tenemos que tener especial atención a la hora de comprar setas en los supermercados.
1- El nombre del producto no concuerda con la especie que lleva realmente en su interior. Es decir, en este ejemplo, vemos que el bote lleva «Fredolic Botó Extra» (en castellano Fredolic botón extra). El fredolic es el nombre vulgar, generalmente en Cataluña de la Tricholoma terreum (en otros lugares negrilla o ratón), y en el recipiente se observa claramente que lleva alguna Volvariella. En los ingredientes claramente pone que se trata de Volvariella, pero el consumidor esta realmente engañado. Esto, es una practica bastante común y no es ilegal ya que en los ingredientes se especifica claramente el contenido. Otro ejemplo muy claro son los botes que encontramos en los supermercados de «trufa negra« que imitan la venta de Tuber melanosporum (la trufa «buena») y que generalmente se vende la Tuber indicum (la trufa «china» de muy inferior calidad).
2 – Más grave aún, cuando ya no es solo el nombre del producto sino es también la imagen de la etiqueta. Es el mismo caso que el anterior pero también se engaña, además del nombre vulgar, con la imagen. Y otra vez en su composición aparece la Volvariella.
3- Por último el mayor cuidado que debe tener el consumidor es cuando compra setas frescas, muchas veces envasadas en plásticos que aceleran la putrefacción de las setas y que vienen del campo directamente sin ninguna medida higiénica y encima están mal etiquetadas. Nombres vulgares, sin su nombre científico (ilegal) y encima que no concuerda con la realidad.
En resumen, los consejos que os damos desde Cesta y Setas es que siempre se vea el etiquetado de los ingredientes que deberá contener su nombre científico que llevan los botes y si no existe dicha información directamente no comprar.
Hola,
Llevo unos dos años aficionado a la micología cogiendo boletus, níscalos y poco más por el momento y al menos a mí no se me ocurre comprar envasado un producto que puedo coger completamente fresco y casi gratis del monte.
Saludos a todos seteros!
aqui encontramos trufas chinas etiquetadas como indicus pero al precio de las buenas y a mis amigos les he hecho probar la buena y como de setas ellos nada ,caen dos por tres en el engaño,sin dudas que esta la diferencia aqui el precio es igual y si no conoces te pasan
Buenas, yo en su día hace ya 12 años, pude denunciar a consumo y retiraron todos los productos, era otra marca no era Ferrer. Vendía, más bien, creo que sigue vendiendo (ahora imagino que con el producto real) en la sección de gourmet del Corte Inglés, supuestos Perretxiko, Seta de San Jorge (Calocybe gambosa, Tricholoma Georgii) y realmente eran setas Shiitake (Lentinus Edodes), pude denunciar porque cometieron el «error» en etiquetar el nombre científico en el bote, y entonces sí se puede hacer denuncia. El uso de nombres «populares» es el truco legal que usan para engañar. Pero los consumidores deberíamos tener en cuenta estas cosas para dejar de comprar a estas empresas porque si hacen esto con estos productos, lo haran con toda sus gamas de productos que tengan a la venta.
Conserves Ferrer : Santpedor, Barcelona… otro engaño DUI??? «los mundos de Narnia…
En El Corte Inglés venden en tarro de cristal boleus, con un sugerente dibujito de boletus, pero dentro hay pleurotus ostreatus.
Mientras las autoridades permitan que la etiqueta principal pueda contener dibujos y nombres que no corresponden con el ingrediente del interior mal vamos. Hay que fijarse siempre en el etiquetado de la parte de atrás donde si están obligados a poner la especie