Con 202 especies, mostradas por familias y géneros, el Grupo Micológico de Binéfar (Huesca) ha vuelto a hacer virtud de la necesidad. Unidos ante la extrema dificultad para recolectar setas causada por la sequía, los miembros de esta Asociación se han distribuido el Pirineo francoespañol en ocho equipos de búsqueda que, tras un sumatorio de unos 3600 km, han logrado satisfacer el pasado domingo, día 15, su deseo de mantener, con tanta dignidad como les fuera posible, la continuidad en la muestra micológica que ofrecen altruistamente cada otoño junto a charlas especializadas, educación en el respeto naturalista a los niños, atención a visitantes y paella popular.

Verdaderamente loable y digna, su empresa está siendo reclamo de aficionados y admiración de la comarca oscense de La Litera, que en fiel recononocimiento a la labor de este Grupo, mantenida durante los últimos 18 años, ha acudido a la sala de exposiciones del ayuntamiento de Binéfar para observar, consultar y aprender las particularidades de este mágico mundo de las setas.

“No es esto más que un reflejo de la realidad que vivimos en nuestros campos y montes, y acaso, una evidencia de cómo se está alterando nuestro ecosistema. Cuando deterioramos el medio ambiente, nuestro entorno responde quejándose” –afirma Miguel Miret, presidente del Grupo Micológico–. “Las bandejas de setas que no hemos logrado exponer este año, las ha vaciado, probablemente, la ambición y el mal uso que el hombre ejerce sobre su hábitat”.

Pese a tanto contratiempo, los años de escasez son habitualmente anuncio de aparición de setas poco comunes, esta vez –nos cuenta Miret– las vedetes de la muestra han sido la “Entoloma incanum”, de inusual color verde en su pie, la “Battarrea phalloides”, la “Helvella elastica” y una “Phaeolepiota aurea” preciosa.

Las paredes de la sala quedaron decoradas con 584 dibujos correspondientes al XIV Concurso de Dibujo Micológico Infantil, en el que han participado doce centros escolares de la comarca literana. Por otra parte, 127 setas liofilizadas, esculturas, centros florales, posters, maquetas, libros y una colección de bonsais presentados por el reconocido creador Arturo Valenzuela revistieron el espacio de color para adentrar al visitante a un ambiente amable y atractivo que invitaba a la conversación, al divertimento y al estudio.

Juan de Pano (Grupo Micológico de Binéfar)

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

1 COMENTARIO

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí