Los famosos “Zamoranitos”, son Boletos edulis más pequeños, de gran consistencia y con un olor perfumado característico, de ahí su alto valor gastronómico. Antiguamente estas tierras zamoranas estuvieron cultivadas, hasta que la despoblación de la comarca originó casi el total abandono del campo, propiciando la expansión de las jaras, arbusto que se adapta perfectamente a estas tierras. De las jaras (cistus ladanifer) se extraía una sustancia llamada “ládano” utilizada en perfumería, además de su habitual uso como leña para calentar las cocinas en los largos y fríos inviernos y como combustible para el horno de cocer el pan.

En la actualidad se sigue utilizando como leña en muchos pueblos pero parece ser que fue sobre los años 80 cuando se descubrió que los terrenos en los que había jaras, eran muy propicios para que esa tierra desarrollara Boletus edulis.

boleto de jara
boleto de jara

Normalmente, como se puede apreciar en las fotos que os envío, los zamoranitos salen aproximados al tallo de la jara. La siguiente foto de grupo es en uno de los jarales de Aliste (Zamora).

aficionados cogiendo boletus edulis entre jaras
aficionados cogiendo boletus edulis entre jaras

Parece una contradicción como este oro de color marrón, considerado por muchos el habitante fúngico más emblemático de los bosques más frondosos, aparece mágicamente en un habitad tan seco, soleado, de excelente drenaje y en ocasiones hasta pedregoso, un capricho de la naturaleza que una vez más no deja de sorprendernos.

Texto y Fotos: Déborah López

Si quieres probar el autentico sabor de esta especie tienes disponible en nuestra tienda Boletus edulis deshidratado.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí