El Ayuntamiento de Bronchales está trabajando en la creación de un gran sendero didáctico micológico, que va a tener casi 3 kilómetros de longitud. En el sendero se colocarán reproducciones de 11 especies de hongos de la Sierra de Albarracín. Contará además con paneles informativos y formativos sobre el uso y cuidado del monte. El sendero micológico estará listo para su inauguración antes del próxima campaña micológica de otoño. La inversión alcanza los 45.000 euros. El sendero didáctico micológico será gratuito.
El alcalde de Bronchales, Jorge Hernández, y la teniente de alcalde, Isabel Quintana, explicaron que el proyecto de creación del sendero micológico en el monte público número 15 se pensó en la anterior legislatura pero que va a ser posible ahora su materialización gracias al Fondo de Mejoras del Ayuntamiento de Bronchales, pero que gestiona Medioambiente del Gobierno de Aragón. «El Fondo de Mejoras se nutre de lo que se aporta por la explotación del monte, caso de las subasta de maderas o el canon del Agua de Bronchales. La gestión la hace Medioambiente del Gobierno de Aragón, que mete ese dinero al denominado Fondo de Mejoras para el Ayuntamiento y destinamos 40.000 o 45.000 euros a la creación del sendero micológico en el que ya se está trabajando pero su inauguración se hará antes del inicio de la próxima campaña micológica de otoño».
Jorge Hernández e Isabel Quintana expusieron que el sendero micológico consiste en la reproducción de once clases de setas que está en la Sierra de Albarracín y en una cartelería, que explican además de las distintas clases de setas las buenas prácticas del uso y cuidado del monte.
Los ediles añadieron que además el Ayuntamiento de Bronchales hará una aplicación de la página web que se podrá bajar y donde se explicará el sendero micológico.
«Se van a colocar 11 carteles de setas y tres carteles más para explicar los ecosistemas, las buenas prácticas y de carácter general. Los carteles ya están encargados para su ejecución. Las reproducciones de las setas ya están hechas», reseñaron.
El sendero micológico va a tener una longitud de 2,7 kilómetros y dispondrá de unas áreas de descanso con bancos de tipo rústico en un sendero señalizado y un parking con capacidad para que puedan aparcar también los autobuses.
«Es un sendero micológico que se podrán hacer bien partiendo del casco urbano de Bronchales o bien al revés, desde el monte número 15, donde estará el aparcamiento junto a la carretera, a el casco urbano», apuntaron el alcalde y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bronchales.
Isabel Quintana destacó que el sendero micológico será gratuito y que tendrá un carácter educativo que podrá ser muy bien aprovechado por los escolares.
El alcalde de Bronchales, Jorge Hernández, quiso agradecer la labor desinteresada hecha por el micólogo Luis Rubio (Colaborador de Cesta y Setas) que ha asesorado en la cartelería del sendero micológico.
Las especies que se han reproducido en el sendero micológico son la Marasmius oreades, Trycholoma terreum, Craterellus Lutescens, Macrolepiota procera, Coprinus comatus, Lactarius deliciousus, Agaricus sp, Pleourotus eryngii, Boletus sp, Morchella sp e Hygrophorus marzuolus.
En la cartelería a modo de ejemplo se informa de todas sus características de los Boletus, más conocidos popularmente como porros. «Los pinares productores de Boletus gr. Edulis son aquellos establecidos en suelos de naturaleza ácidad, de forma esporádica pueden aparecer en terrenos calizos lavados, situados en la mayor parte de los casos, en zonas de montaña. Son excelentes productores de Boletus los pinares de pino albar».
«La fructificación de Boletus en el pinar requiere que la masa tenga una madurez superior a los 30-35 años. edad a a partir de las cual, dependiendo de las masas, este hongo micorricio empieza a producir cuerpos de fructificación».
En el proyecto elaborado por la empresa Qilex se recoge que las estructuras de los paneles informativos han de estar fabricadas preferiblemente en madera tratada en autoclave. «Estarán compuestos por pies soportes verticales, tablero central y cubierta o tejadillo a una o dos aguas