En 2014 anunciamos la creación del Coto Micológico de la Comarca de la Sierra de Albarracín, un proyecto ambicioso para la regulación de los recursos micológicos de la zona. Pueblos como Bezas, Bronchales, Griegos o Orihuela del Tremedal son conocidos por la diversidad fúngica y son muchos los recolectores atraídos por los famosos «porros», el Boletus edulis, además de los níscalos.
El proyecto de Gestión de los Aprovechamientos Micológicos en la Comarca de la Sierra de Albarracín (AMICO), surge como una propuesta por parte de la entidad Comarcal y cuenta con la colaboración de la Comunidad de Albarracín, ayuntamientos, empresarios turísticos, el Servicio Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y otras entidades y asociaciones sin ánimo de lucro.
La demanda social de este proyecto se ha generalizado como consecuencia de la aparición y el aumento de algunos conflictos sociales y medioambientales, que comenzaron a producirse en el territorio a raíz del crecimiento de la actividad recolectora de setas.
Este proyecto tiene como finalidad la puesta en valor y la gestión sostenible de los recursos micológicos. Y para garantizar la conservación de este recurso, es necesario que la regulación de la recogida de setas esté integrada en la gestión forestal.
Asimismo, este programa proporciona una herramienta de actuación para regular y equilibrar la presión recolectora sobre los montes de nuestra región, en función de las necesidades del territorio.
Los objetivos principales, que pretenden cubrir el presente proyecto, son entre otros:
- Asegurar una explotación racional de los recursos.
- Garantizar la conservación de los recursos y sus hábitats.
- Proporcionar la información y los servicios al recolector.
- Conseguir que los hongos silvestres, sean motor de desarrollo, generando o incrementando los recursos económicos en beneficio de la población rural residente.
- Colaborar con el sector turístico para la puesta en valor del turismo micológico.
- Colaborar con entidades, asociaciones y centros de investigación para mejorar el conocimiento del recurso.
- Colaborar estrechamente con las distintas administraciones públicas para el desarrollo normativo necesario que precisa la regulación y ordenación del sector micológico.
- Implicar a la población local favoreciendo su participación tanto en la regulación micológica como en jornadas de formación.
- Evitar la invasión ilegal de fincas particulares mediante una vigilancia eficaz y una correcta señalización.
La tipología de permisos para esta temporada 2015 (válidos desde el 1 de enero al 31 de diciembre) es:
Puedes adquirir los permisos directamente desde Venta de permisos
Más información en la web de la Comarca de Albarracín.
[…] falta menos para las primeras jornadas de primavera del Hotel Suiza, en Bronchales (en la Sierra de Albarracín), y la cosa no podía ir mejor, las ultimas lluvias caídas, harán que las setas estén en pleno […]
I’m pleased to invite you to the third world mushrooming championship in Cerreto laghi – Italy on the 8th and 9th of October 2016
http://www.parcoappennino.it/campionato.mondiale.fungo/
The world mushrooming championship in Cerreto laghi is a special competition between teams or singles. The winner of the competition is the team or single who picks more porcini mushrooms in the forests around Cerreto Laghi. The competition length is about three hours. Usually many teams from different places take part in this competition.
¿Por que el coto a acotado terreno de Cuenca en la Vega del Tajo? No lo entiendo. Si el terreno es de cuenca, ¿que hacen ahi las tablillas del Gobierno de Aragon?
No tendría que ser así, debe ser algún lugar donde el territorio de Aragón se introduzca hacia Cuenca. Eso, o que confundiste los carteles, porque en la Vega del Tajo hay cotos como el de Peralejos de las Truchas
No, no estoy equivacado y/o confundido. Por suerte manejo con relativa soltura los datos SIG, y segun el catastro nacional (legal), la zona a la que me refiero pertenece a Cuenca ciudad. Si me decis como puedo enviaros el mapa de la zona, os lo enviaria gustosamente. Saludos.
[…] y aunque en algunos sitios aparece con más frecuencia en otoño en otros como puede ser en la Sierra de Albarracin (Teruel) o Cuenca lo hace casi en exclusividad a principios de verano. De un color de sombrero caoba y un […]
[…] Coto Micológico de la Sierra de Albarracín – AMICO – (Teruel) […]
Pese a las dificultades que este 2020 está trayendo a nuestro sector y a nuestro pueblo, animamos a todos los amantes del la micología a practicar en nuestra comarca la recogida de setas también esta temporada, cumpliendo siempre todas la normas de higiene y de seguridad que cualquier actividad requiere.