Prácticamente año tras años durante el otoño nos bombardean con noticias de personas que han recolectado setas de grandes dimensiones, correspondiente a especies como Calvatia gigantea, Laetiporus sulphureus o Meripilus giganteus. De este modo no podía ser menos este año, por lo que hace unos días salía publicado una noticia asegurando que se había encontrado la seta más grande del mundo con en la localidad leonesa de Santa Lucia de Gordón, con una supuesta “seta pollo” (Laetiporus sulphureus) [viendo las imágenes en realidad se trataba de Meripilus giganteus] que pesó un total de 68,8 kilos, según la prensa 23 kilos mayor que el ejemplar de seta más grande registrado hasta la fecha en los Records Guinness.

¿Cuál es la seta más grande del mundo?
En realidad, la seta más grande del mundo registrado en los Record Guinness fue descubierto por los profesores Yu-Chen Dai y Bao-Kai Cui en la Isla de Hainan en el sur de China en el año 2010, corresponde la especie Phellinus ellipsoideus (= Fomitoporia ellipsoidea) en un tronco caído de una especie de fagácea, Ciclobalanopis patelliformis en un bosque virgen. Dicho cuerpo fructífero tenía una longitud 10 metros de largo, 80 cm de ancho y 4,6-5,5 cm de grosor, con un peso aproximado total de unos 400 – 500 kilos y una edad aproximada de 20 años. Algunas muestras de este hongo se encuentran depositadas en los herbarios del Instituto de Ciencia Aplicada, Academia de las Ciencias China (IFP) y en la Universidad de Silvicultura de Beijing (BJFC), con sus secuencias ITS depositadas en Genbank (JF974143) (DAI & CUI, 2011).
El segundo puesto lo ostenta un ejemplar de Inonotus pachyphloeus (= Phellinus pachyphloeus) descubierto en el año 2015 en la India sobre un tronco de mango (Mangifera indica) que tenía unas dimensiones de 1,5 metros de longitud, 1,4 m de ancho y 57 cm de grosor con una edad estimada de 20 años (KUMAR & col., 2017). Y el tercer puesto lo ostenta un ejemplar de Rigidoporus ulmarius encontrado en los jardines de Kew en Reino Unido en el año 2003, con unas dimensiones de 1,6 metros, 1,4 m de ancho con un peso aproximado superior a 200 kilos (TRIBE, 2003).

¿Cual es el hongo más grande del mundo?
Una cosa es la seta más grande del mundo que se refiere al cuerpo fructífero y otra muy diferente es el hongo más grande del mundo que se refiere al conjunto de cuerpos fructíferos (setas) y del micelio. El hongo más grande del mundo, que también es considerado el ser vivo más grande del mundo, es Armillaria ostoyae, una especie parasita que se encuentra en el Bosque Nacional de Malheur en Oregón (EE.UU.) cuyo micelio se extiende 965 hectáreas y se estima que tiene una edad de 8650 años. (FERGUSON & col., 2003). El segundo más grande es Armillaria bulbosa, encontrado en el norte de Michigan con una extensión aproximada de su micelio de 15 hectáreas y una edad estimada de 1500 años (SMITH & col., 1992). Pero curiosamente los cuerpos fructíferos de ambas especies raramente superan los 100 gramos de peso, por lo que no aparecen en los listados de las setas más grandes.

Bibliografía
DAI, Y.-C. & B.-K. CUI (2011). Fomitiporia ellipsoidea has the largest fruiting body among the fungi. Fungal Biology 115: 813-814.
FERGUSON, B.A.; DREISBACH, T.A.; PARKS, C.G.; FILIP, G.M.; SCHMITT, C.L. (2003). Coarse-scale population structure of pathogenic Armillaria species in a mixed-conifer forest in the Blue Mountains of northeastern Oregon. Canadian Journal of Forest Research 33: 612-623.
KUMAR, M.; MEHRA, P.S.; HARSH, N.S.K; PANDEY, A. & V. V. PANDEY (2017). Largest fungal fruit body from India. Journal of Threatened Taxa 9(12): 11085–11086.
SMITH, M.L.; BRUHN, J.N.; J.B. ANDERSON (1992). The fungus Armillaria bulbosa is among the largest and oldest living organisms. Nature 356: 428-431.
TRIBE, H.T. (2003). Rigidoporus ulmarius in the Cambridge Botanical Garden. Mycologist 17: 92.
[…] de 6 veces más que las plantas. El más majestuoso que se ha descubierto hasta hoy, habita en una montaña en Oregon y su extensión en el tiempo es similar a su extensión por el espacio, tiene miles de años y […]