El ciclo vital de un basidiomiceto

    Fecha:

    Share post:

    El ciclo vital de un basidiomiceto típico es simple. Lo más corriente es que las basidiosporas (haploides) germinen y den lugar a un micelio primario, monocariótico. Esta fase suele ser corta, ya que pronto ocurre la somatogamia fusión de hifas  y se obtiene un micelio secundario, dicariótico, que crece mediante fíbulas . Este micelio es el más abundante en la naturaleza. En algunos casos de hongos micorrizógenos, puede ocupar varias hectáreas, pesar bastantes toneladas y tener una edad de varios milenios. Los septos son complejos , ya que presentan un poro central ( rodeado de una serie de membranas . En ocasiones, el micelio puede formar cordones o rizomorfo. También se dan casos en que el micelio es un diploide estable, como en Armillaria.

    Sin embargo, lo más típico es la reproducción sexual (aunque existen especies que no la presentan). El micelio secundario puede agruparse en «tejidos» especializados (plectenquima), aún dicarióticos, y el micelio se denomina entonces terciario. Da lugar a cuerpos fructíferos, los basidiocarpos  algunos de los cuales son bastante grandes, hermosos y comestibles: las conocidas setas o sombreros. En el campo es frecuente encontrar grupos de setas dispuestas en anillo, los “círculos de brujas” debido al crecimiento en todas direcciones del micelio y la aparición de basidiocarpos en la periferia. En cambio, otros basidiocarpos son muy diferentes a las setas .

    Unidad_2_19_7

    2 COMENTARIOS

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...