Un agosto 2014 de muchas setas

    Fecha:

    Share post:

    Hacía ya veranos que no nos encontrábamos un mes de agosto tan favorable en la fructificación de setas comestibles.

    Foto: Maria Luisa Díez Casado
    Foto: Maria Luisa Díez Casado

    Las lluvias en formas de fuertes tormentas que azotaron el norte de la Península Ibérica junto con las temperaturas medianamente suaves se han traducido en floradas de setas espectaculares. Las protagonistas están siendo varias de las especies más cotizadas para los buscadores de setas. Los primeros de ellos fueron los Boletus aereus, fieles a su respuesta después de las llamadas en forma de truenos y lluvias abundantes sobre los encinares y robledales de Montes de Soria y las provincias cercanas, además de todo el Prepirineo desde Huesca a Girona. Al poco tiempo aparecieron las Amanitas caesareas, la «reina», que se dejo ver en forma de especulares corros restando protagonismo a su fiel amigo el boletus.

    Foto: Dani Garcia
    Foto: Dani Garcia

    Las lluvias continuaron en determinadas provincias: País Vasco, Navarra, Huesca, Lérida, Girona… y sobretodo las setas de los hayedos que necesitan humedad como los Cantharellus y los Craterellus empezaron a despertar. Volvió a  llover y no había dudas de lo que se avecinaba, una gran brotada de Cantharellus cibarius (rebozuelos) que poco a poco se esta manteniendo. Entre medias brotadas más tímidas pero sorprendentes de Trompetas de los muertos y Angulas de monte.

    Ahora, muy posiblemente, le toca a setas de ciclo más largo como los níscalos. ¡Prepárate para un final de agosto setero!

    Foto: Asteroide Fugaz Setas (Facebook)
    Foto: Asteroide Fugaz Setas (Facebook)

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...