El falso marzuelo: Hygrophorus camarophyllus

    Fecha:

    Share post:

    Muchas ocasiones nos encontramos con amigos o conocidos que nos sorprenden con fotos y noticias de la aparición de marzuelos a finales de otoño. «El tiempo esta loco» o «efecto del cambio climático»… bueno, no vamos a negar que no haya una posibilidad real de que sea un marzuelo autentico, pero la mayoría de ocasiones se habrán topado con el falso marzuelo o Hygrophorus camarophyllus.

    Se trata de una especie que sólo crece durante la estación otoñal; se puede encontrar gregaria y, a veces, también formando grupos de muchos ejemplares, teniendo preferencia por los bosques de pinos en suelos húmedos y musgosos. En España, es posible encontrarla en la región Central, Extremadura y en el País Vasco, aunque comienzan a haber citas por muchas otras zonas.

    Hygrophorus_camarophyllus

    Es muy similar por tamaño y aspecto a Hygrophorus  marzuolus, pero se puede diferenciar de él por su estación de crecimiento más tardía, otoñal, y por el color del sombrero que es definitivamente marrón y no gris. El sombrero, inicialmente redondeado-convexo con borde incurvado, puede abrirse hasta estar extendido, presentando en el centro una prominencia obtusa. La superficie es lisa, pero decorada por fibrillas oscuras o casi escamadas que penetran en la cutícula. El color en esta especie, desde hace poco tiempo diferenciada de una similar (Hygrophorus  atramentosus), es marrón bien definido y tiene un cierto brillo. Las laminillas son blancas, muy espaciadas, bastante gruesas, netamente decurrentes sobre el pie, unidas por nervaduras. El pie es cilíndrico, casi uniforme y presenta el mismo color del sombrero en evidente contraste con las laminillas claras. La carne es blanca y no tiene olores ni sabores particulares.

    Hygrophoruscamarophyllus

    Descripción: sombrero de hasta 12 cm de diámetro, primero globoso, después convexo acampanado y al final extendido; margen incurvado a plano, delgado y del mismo color que el sombrero. Cutícula con fibrillas radiales, de color gris parda a gris negruzca.

    Láminas: separadas, gruesas, arqueadas, sub-decurrentes, blancas-grisáceas.

    Pie: robusto, macizo, seco, cilíndrico estrechado en la base, recorrido por fibrillas del mismo color que el sombrero.

    Carne: gruesa, grisácea, sin olor ni sabor apreciables.

    Localización: especie poco abundante que nace en otoño-invierno bajo coníferas.

    Comestibilidad: buen comestible.

    Observaciones: Hygrophorus camarophyllus es una especie muy rara y poco abundante.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...