El sombrero de las setas

    Fecha:

    Share post:

    Situado sobre el pie, ejerce la función de protección en la formación y desarrollo de las esporas. Una característica importante que permite diferenciar a las setas por el sombrero es debida a que puede tomar diferentes aspectos, formas y colores. Algunas de las formas que pueden tomar son: convexa, deprimida, cónica, mamelonada, cilíndrica, infundibiliforme, hemisférica, extendida, embudada, etc.. Cuando se estudia el sombrero, es importante tener en cuenta además, la cutícula, el margen o borde y la carne.

    hongo-macrolepiota-procera

    La cutícula ejerce la función de proteger la superficie del sombrero, donde sus principales características son el color que es proporcionado por las distintas pigmentaciones que puede adquirir, si bien estas pueden variar en función de las condiciones climatológicas y del grado de crecimiento de la seta. La ornamentación de la cutícula además puede tomar formas significativas, donde las más comunes suelen ser de tipo, lisa, cuarteada, fibrilosa, escamosa, mechosa, con placas, flocosa, glabra, etc., cubriendo total o parcialmente la superficie.
    El margen o borde, toma diferentes formas que a su vez permite diferenciar las setas por esta importante característica. Puede ser, estriado, liso, festoneado, acanalado, apendiculado, lobulado u ondulado, enrollado, lanoso, con restos de cortina y con restos de anillo.
    Estos aspectos pueden cambiar durante el desarrollo de la seta.
    La carne, va a proporcionar a los especímenes aspectos carnoso, frágil y su corte al tener contacto con el aire o por ataque de reactivos específicos va a permitir ver posibles variaciones en su color que va a servir como criterio de identificación significativo.

     

    Tipos cutícula

     

    seta_tipos-cuticula

     

    Formas de sombreroseta_tipos-sombrero

     

    Bordes del sombreroseta_tipos-sombreroborde

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...