La temporada de recogida de setas en Almería, pendiente de la llegada de la lluvia

    Fecha:

    Share post:

    La llegada del otoño es sinónimo en la provincia del arranque de la temporada de setas. Son muchos los ayuntamientos que comienzan en estos días a preparar y diseñar unas jornadas que cumplen dos objetivos; por un lado, ampliar el conocimiento y contribuir a la divulgación de la micología y por otro, ser un producto atractivo para el turismo de interior de estos municipios.

    En Sierro ya han señalado en el calendario la fecha para sus jornadas, serán el 19 y el 20 de noviembre, ha confirmado desde el Ayuntamiento su promotor Cultural, Carlos Morejón. Dos días en los que habrá una conferencia, un taller de conocida y la popular salida al monte durante el domingo.

    Propuestas formativas y de senderismo llegan también desde el municipio de Bayárcal, donde este año, según su alcalde, Jacinto Navarro, se va a apostar por un elemento innovador como es la elaboración gastronómica del producto.

    niscalos3

    A la espera de que se cierren las diferentes propuestas, en estos momentos de lo que todos están pendientes es del cielo. No ha llovido nada, ha sido un verano muy seco y cálido, explica Eduardo Gallego, profesor de la Universidad de Almería (UAL) del Departamento de Biología y Geología para quien la clave se encuentra en las próximas semanas. “Hay muchas particularidades a tener en cuenta porque es necesario que llueva pero que no bajen mucho las temperaturas, puede pasar que comience a llover pero que luego suban las temperaturas o haga viento y las setas se sequen”.

    Lo cierto es que la provincia tiene muchos condicionamientos climatológicos y orográficos que inciden en el brote de las setas. “En cierta manera, depende un poco del azar”, asegura Gallego.

    Actividades
    Las jornadas que se realizan por distintos puntos de nuestra geografía, pretenden ser una herramienta de divulgación de este mundo para mayores y pequeños. “Es importante dar consejos básicos de cómo comportarse en el monte”, destaca el profesor Gallego. Se buscan de hecho dos objetivos: el de ser responsable con el ecosistema y, por otro lado,  no comer lo que no se debe. “En este sentido lo primero que hay que explicar es que esas reglas tradicionales de hervir con ajo y otros remedios, no sirven. La única manera de estar seguro de lo que se come es conocer el producto, hay que ir a lo seguro”, destaca.

    El Parque Natural Sierra Nevada, la Sierra de Los Filabres y el Parque Natural Sierra María-Los Vélez son los enclaves en los que predominan las setas en la provincia aunque, realmente, si se dan las condiciones se pueden encontrar en cualquier entorno y no sólo en la sierra.

    cogiendo-setas-con-bolsas

    En Almería se dan diferentes tipos de setas. La más conocida y fácil de identificar es el Níscalo, muy frecuente y abundante bajo pinos, pero se pueden encontrar otras muchas.La provincia cuenta con un coto micológico en Bayárcal, así como con un punto de información micológica, ambos en el Parque Natural de Sierra Nevada. Además, la Junta de Andalucía tiene dos espacios integrados en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales, uno en María en el Parque Natural de Sierra María Los Vélez y otro en Rodalquilar (Níjar) en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...