Entramos de lleno en el otoño y este empieza a dar sus frutos después de las primeras lluvias. En Cesta y Setas queremos hacer un llamamiento a todos los seteros para que sean responsables durante la recogida de especies fúngicas, que presten especial atención y que recolecten lo necesario y lo que conozcan con certeza.
El problema más grave que nos enfrentamos cada otoño son las intoxicaciones que en la mayoría de situaciones pasan desapercibidas porque solo acaban en ligeras gastroenteritis o malestar general durante un tiempo, pero en otras las consecuencias pueden ser muy graves: trasplante de hígado o incluso muerte.
Estas son algunas (insistimos, solo algunas) de las setas a tener en cuenta:

Se debe tener en cuenta esta especie, es causante de muchas intoxicaciones graves intestinales al confundirse con la pardilla (Clytocibe nebularis) e incluso con el perrechico (Calocybe gambosa). De olor similar a estas, un factor diferencia puede ser el color de las láminas que puede ser de verde olivaceo cuando es joven a rosado cuando es más madura.
Estas setas cuando son maduras son relavitamente fáciles de identificar, el problema surge cuando en etapas muy tempranas tienen la forma muy similar al níscalo (Lactarius sanglifuus). En muchas ocasiones se llegan a confundir y son bastante fuerte su intoxicación, incluso esta considerada como mortal si la ingesta es muy grande.
Muchos dirán que «la seta de los enanitos» es inconfundible… pero no es así. En ocasiones su sombrero es lavado por la lluvia y desprovisto de las motitas blancas tan características y en variedades donde el color del sombrero es anaranjado es tremendamente fácil llegar a pensar que es una Amanita caesarea (Oronja / Ou de reig), en este caso el habitad determinará que especie es, aunque en algunos casos como en jarales aparecen ambas.
Esta seta es alucinógena, pero nada más allá de la realidad de una sensación de nauseas y mareos tremendamente desagradable acompañado de vómitos.
Si la Amanita caesarea la consideran la reina, esta es la reina pero de las malas. Es la más tóxica, es mortal. La Amanita phalloides es la seta que más muertes causa año tras año. ¿Por qué? Pues muy fácil, es la que mejor se camufla y adopta muchos tonos y colores que pueden llegar a confundirse. Por ejemplo, en medio de una brotada de cesáreas puede estar ella en forma de huevo donde hay que cortarlo por la mitad y descartarla si se ven colores verdosos. Pero también se puede confundir con un champiñon si no se saca toda la seta con su volva, en ocasiones se ha llegado a confundir con gurumelos (Amanita ponderosa) al confundirse con la variedad alba de Amanita phalloides que es completamente blanca. Mucho cuidado con esta seta.
Estas son algunas de las muchas setas tóxicas que hay en la naturaleza, como hemos dicho, la mayoría causan trastornos leves gastroentinales pero una confusión en masa o dar con una muy tóxica puede poner en problemas tu salud y la de los tuyos.
¿Dudas de una especie? ¿Que se debe hacer?
Cuando dudes con una especie debes hacer lo siguiente:
1- Selecciona uno o dos especímenes de entre todos, no cojas más. Solo los que mejor estado tengan y se vean mejor sus características.
2- Envuélvelo en papel de plata y ponlo en otra cesta o en un departamento apartado de tu cesta.
3- Llévalo a una sociedad micológica, no intentes identificarlo por internet o con una guía. Aquí tienes el listado: Listado asociaciones micológicas
4- Ellos te dirán si es comestible o no, te darán consejos, y si finalmente es buena habrás descubierto un setal que tendrás todos los años allí.
Hola, sobre las setas en estado de huevo, lo mejor es no coger, puesto que si lo hacemos impedimos la esporación, además nos evitamos la confusión citada.