Sumar setas a la carne de los millones de hamburguesas que se venden en Estados Unidos reduciría los gases de efecto invernadero, tanto como retirar de las carreteras 2,3 millones de autos, y Sonic Drive-In, la cuarta cadena de comida rápida del país, se apuntó a este objetivo sin renunciar al sabor.
El nuevo producto ha sido bien aceptado por el paladar de los estadounidenses, que consumen anualmente 10.000 millones de hamburguesas de carne, y al mismo tiempo contribuye a mejorar el medioambiente.
Los tres millones de clientes diarios de Sonic ya pueden saborear, «sin culpa», una jugosa hamburguesa elaborada con una mezcla del 25% al 30% de setas y carne de vacuno, además de queso, lechuga, tomate y cebolla.
«Ni siquiera se nota la diferencia», declaró a Efe Lori Abou Habib, jefa de mercadotecnia de Sonic.
Según las pruebas realizadas antes del reciente lanzamiento, la mezcla permite al consumidor disfrutar de todo el sabor de la hamburguesa tradicional, sin ningún sentimiento de culpa, aunque le agregue tocino, queso derretido y mayonesa.
«El consumidor puede salirse con la suya al saborear una hamburguesa que tiene menos calorías que las tradicionales«, dijo Habib, que citó el respaldo de experimentos realizados por chefs en los que la mezcla de setas llegó al 40%.
Las setas tienen una textura parecida a la carne, propiedades de retención de la humedad y un gusto que puede resaltar el sabor de la hamburguesa, lo que permite a los cocineros usar menos sal.
«Con menos calorías y aceites saturados que las hamburguesas comunes, el nuevo producto es además una opción más saludable», afirmó Habid.
Bart Minor, presidente del Mushroom Council (Consejo de los Champiñones), saludó por su parte el nuevo producto de Sonic y confió en que la costumbre de mezclar setas con carne se convierta en «una de las principales tendencias alimenticias del año», según declaró por escrito a Efe.
La iniciativa de Sonic es la primera a nivel comercial de gran escala, aunque una cantidad creciente de empresas de alimentación ha experimentado con hamburguesas que mezclan setas en lugar de utilizar un 100% de carne de vaca.
Según lo informado, la Universidad de Stanford sirve solamente hamburguesas mezcladas en sus cafeterías, al igual que Google, que vende a sus empleados tacos elaborados en igual proporción con carne y setas.
La empresa Sodexo de servicios alimenticios, encargada de las cafeterías de miles de escuelas de todo el país, también ha probado la mezcla y el grado de satisfacción de los estudiantes ha sido del 85%.
El Instituto de Recursos Mundiales afirma que el reemplazo de 30% de la carne utilizada en las hamburguesas permitiría reducir en 10,5 millones de toneladas la emisión gases de carbono, equivalente a la contaminación que producen 2,3 millones de coches.
Asimismo, se ahorrarían 83.000 millones de galones de agua y se podrían reducir los campos dedicados a la ganadería en más de 14.000 millas cuadradas.
«Si la gente comiera más plantas que carne, los beneficios en escala serían exponenciales», declaró Richard Waite, encargado del laboratorio de alimentos sostenibles del Instituto de Recursos Mundiales.
El laboratorio que conduce Waite alienta a restaurantes y cafeterías a incluir en el menú alimentos elaborados totalmente con plantas, aunque sus clientes no sean vegetarianos.
«Una solución que redirija al consumidor de la carne hacia las plantas comestibles puede tener un gran impacto ambiental, aunque no sea un cambio del 100%», señaló el experto dietista.
Antes de nada saludarte y agradecer tu tono simpático y accesible, que hace que me sienta tan cómoda eligiendo la opción alimentación vegana. En mi caso estoy eligiendo la opción de combinar Verduras, Hidratos, Proteínas y Grasas saludables, de la manera más equilibrada posible, De modo, que suelo cocinar por separado y luego preparo platos combinados esa es la manera más cómoda que he encontrado para no pasar tantas horas en la cocina cierto es que repito mucho el menú porque hago cantidad (dos o tres raciones) con la suerte de que no me cansa repetir. Cada vez consumo menos producto procesado (galletas, hamburguesas, quesos) y lo hago por partes un rato troceo o pongo en remojo (frutos secos, legumbres) otro rato preparo las mezclas (hamburguesas, galletas) otro cocino o envaso y así voy teniendo cantidades que luego congelo ( estofaditos de legumbres, cremas, galletas y hamburguesas)