La locura por las setas en Cataluña
El valor económico del sector de las setas en Cataluña puede aproximarse a una cifra entre los 16 y 26 millones de euros por año (1), cifra que se incrementa con el valor aproximado del sector de la trufa con 1,3 millones de euros por año. Si comparamos esta cifra con la Producción Final Agraria de Cataluña puede parecer una actividad minoritaria, pero la experiencia en la comarca del Berguedá nos demuestra que las setas y las trufas tienen una incidencia que va más allá de su estricto valor económico pues son un recurso que genera otras actividades económicas, como el turismo y la industria agroalimentaria.
Los mercados de setas
Año tras año, a principios de septiembre, se instala el Mercado de Setas de Cal Rosal y el Mercado de Setas de Guardiola. Los dos están situados al pie de la carretera C16 que cruza la comarca camino de la Cerdanya y Andorra. En Cal Rosal en los años 70 se instalaron los primeros vendedores ambulantes y en los 80 se convirtieron en paradas estables dando lugar al mercado. El mercado de Guardiola se inició el año 91. A partir de los 90 los ayuntamientos han dirigido la organización de estos eventos y han lanzado acciones de difusión y dinamización.
En estos momentos el Mercado de setas de Cal Rosal es uno de los mercados de referencia de Cataluña. El mercado está abierto cada día de septiembre a noviembre y está compuesto por 12 paradas, la mitad de las cuales venden setas frescas y derivados y la otra mitad venden productos de la tierra como embutidos, miel, quesos y hierbas medicinales. Cada domingo se ofrece una actividad lúdica con el propósito de difundir el conocimiento y el aprecio por las setas. El programa “Domingos de setas” que se viene ofreciendo desde el año 2008, incluye actividades infantiles, pedagógicas y gastronómicas.
Las fiestas de las setas
Actualmente 5 municipios de la zona celebran la Fiesta de la Seta, una cita que acostumbra a incluir exposición micológica, catas gastronómicas, concursos de cocina, concursos de setas, talleres lúdicos y feria de productos agroalimentarios. Entre ellas destaca la fiesta de la capital de la comarca, Berga, organizada por la Penya Boletaire de Berga el primer domingo de octubre que ya pasa de la 55ª edición y que reúne cada año millares de personas.
El Museu de l’Art del Bolet en Montmajor
Se trata de un espacio insólito para encontrar setas, un museo que muestra más de 200 especias de setas hechas de cerámica por la artista Josefina Vilajosana. En sus 8 años de historia ya lo han visitado unas 20.000 personas.