Los expertos prevén una temporada de setas “normal” en Cataluña, pesar de la sequía y el calor del verano

    Fecha:

    Share post:

    Aunque este verano haya sido de sequía y altas temperaturas, esto no significa que haya que rebajar las expectativas de la temporada de setas. De hecho, los expertos calculan que la producción de este año se igualará a la de una temporada normal, siguiendo la tendencia de los dos últimos años, en los que se recolectaron de promedio unos 60 kg de setas por hectárea. Según el investigador del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Juan Martínez, esto se traduce en unas 73.000 toneladas de setas en todo el territorio catalán.

    Sin embargo, en la zona del Pirineo la producción total será inferior a la habitual, que se sitúa a unos 100 kg por hectárea. Esto es debido a la falta de precipitaciones, que ha provocado un retraso de veinte días del inicio de la temporada. Así pues, en algunas regiones de Catalunya ya ha empezado pero no será hasta principio del próximo mes que se podrán encontrar los primeros ejemplares de setas, siempre y cuando no suban las temperaturas y continúe lloviendo.

    Así pues, los especialistas han calificado la próxima temporada de “normal”, ni tan extraordinaria como la del 2014, ni tan nefasta como la de 2007. Al mismo tiempo, creen que la producción se puede alargar hasta mediados de diciembre por la previsión de temperaturas suaves y las abundantes lluvias durante el otoño. Sin embargo, no todas las comarcas tendrán la misma producción ya que de ella depende muchos factores como por ejemplo la distribución del espacio-tiempo de las lluvias, de las temperaturas, del viento y, sobre todo, de la especie forestal.

    Para elaborar estos pronósticos, los expertos se basan en muestras micológicas, climáticas y de estructura del bosque en 120 fincas repartidas por todo el país y, posteriormente, se elabora un modelo de producción de setas. Des del CTFC, Juan Martínez recuerda que estos datos son estimaciones de producciones, resultado del modelo matemático de producción de setas obtenidos después de 20 años de muestras.

    Fuente: La vanguardía

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...