En esta ocasión tocaba poner rumbo hacia los mágicos hayedos que cubren los bastos bosques del norte español. Cambiamos de hábitat sustituyendo a nuestros conocidos bosques de pinos por la majestuosidad de las hayas.

El destino escogido para este 1ª Micocuentro Ultzama Cesta y Setas fue la mítica Navarra, donde nos esperaba la grandeza del Parque Micológico de Ultzama para albergar el desarrollo de esta micoactividad.

A pesar de las adversas previsión meteorológica, el clima respetó a los asistentes, quienes pudieron disfrutar de una didáctica y amena jornada repleta de conocimientos y amplio saber.

El sábado amaneció entre nubes y sol para que el equipo de guías de Cesta y Setas, capitaneado por nuestro Coordinador Jairo Abarca y acompañado del micólogo de esta casa Javier Marcos. Junto a ellos, estuvieron presentes en todo momento, guiando a los aventureros marzueleros, el micólogo del parque Javier Gómez y su compañero Javier Ariztia, que nos hicieron una pequeña explicación de la ruta, así como del funcionamiento de este  Parque Micologico tan especial y único, en cuanto a la gestión que realizan de los recursos micológicos.

Una vez realizada la presentación del evento, se procedió a formar dos grupos para dirigimos al bosque, por un lado Javier Marcos y Javier Ariztia, y por otro lado Javier Gómez y Jairo Abarca, con tantos «ja», la diversión estaría asegurada.

Y así fue, poco a poco comenzaron a asomar el sombrero los primeros escurridizos marzuelos que, bajo el espeso manto de hojas de haya, se escondían para diversión de algunos y desesperación de otros, aunque todos pudieron llevar a su cesta varios ejemplares de estos reyes del camuflaje.

Pero en los hayedos no todo son marzuelos en esta época, disfrutamos de otros detalles que el bosque nos tenía preparados, como las magnas floraciones de Narcissus pallidiflorus, las hayas (Fagus sylvatica), avellanos (Corylus avellana), Abetos (Abies alba), castaños (Castanea sativa) entre otros, que nos deleitaron durante el paseo.

El hayedo también nos ofreció otras especies micológicas como Chlorociboria auriginosa, Stereum individual, Diatrype disciformis y Polyporus brumalis que, aunque no comestibles, también tienen su función no menos importante y que tan bien supieron explicarnos los micólogos a pie de campo.

El paseo recolector y didáctico resultó gratificante, a pesar de los chaparrones que fueron interrupiéndolo por momentos. Una vez en los vehículos nos dirigirnos a la Posada Larraitzar para reponer fuerzas tras la caminata por el bosque por las laderas del valle de Ultzama, que hicieron abrir apetito a los asistentes.

Y, como el resto de la jornada, la suculenta y exquisita comida ayudó a llenar los vacíos estómagos, que supieron saciarse tras el desgaste. Una vez transcurrido el tradicional reparto de regalos de Cesta y Setas, pudimos escuchar la ponencia impartida por el micólogo Javier Marcos Martínez, sobre las especies fúngicas primaverales más típicas de los hayedos y otras curiosidades de interés.

Las jornadas concluyeron con total éxito, ya que según los asistentes supimos cumplir con las expectativas creadas, quedando más de uno con ganas de repetir en próximas micoactividades que organicemos desde Cesta y Setas.

Desde el equipo de Cesta y Setas queremos dar especiales gracias a todos los que han hecho posible este día, como son al Parque Micológico de Ultzama y al equipo que nos acompañó integrado por Javier Gómez y Javier Ariztia, a la Posada Larraintzar por el buen trato recibido y, por supuesto, a todos los asistentes por el buen comportamiento y la buena actitud que han hecho posible, una vez más, disfrutar de otro día de naturaleza en la mejor compañía.

Muchas gracias y nos vemos pronto!!!

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

3 COMENTARIOS

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí