Y mucho que se ha dado esta temporada trufera de 2013-2014. La verdad que la mayoría de mercados nacionales han cerrado con mucha trufa tanto en cantidad como en calidad.

La verdad que ya se vaticinaba que iba a serlo cuando las suculentas lluvias estivales alteraban los latidos a los corazones de truficultores y truferos. Los veranos con abundantes precipitaciones traen consigo magníficas campañas de trufa negra (Tuber melanosporum), además de excelentes otoños micológicos.

En todas las regiones truferas por excelencia de la geografía española, ha resultado una buena campaña que ha brindado buenas producciones tanto en campo cultivado como en recolección silvestre. Tanto las zonas de Teruel, Soria, Cuenca, Cataluña y Albacete han hecho honor a su etiqueta de buenas zonas productoras de trufa negra.

Los más beneficiados han resultado los consumidores finales que han podido disfrutar de un producto en perfecto estado de frescor, dejando patente la alta calidad que atesora la trufa negra que se cría bajo los suelos españoles, de la mejor del mundo sin lugar a dudas.

Esperemos que la próxima campaña de trufa de verano (Tuber aestivum) sea tan exitosa cualitativa y cuantitativamente como ha resultado la recién finalizada campaña 2013-2014 de trufa negra.

trufa y truficultura

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí