De momento es gratis, a modo de experiencia piloto, pero a partir de 2015 será de pago para frenar la sobreexplotación de los bosques

Son tres las zonas de Cataluña en las que mañana se inaugura esta nueva forma de recolectar: el Massís del Orri, en el Pirineo de Lleida, Setcases, en el Ripollès y Los Puertos de Tortosa, en el Baix Ebre y Montsià.

A partir del momento en que el carnet de recolector sea de pago, las tarifas podrían ir desde los cinco hasta los 30 euros, dependiendo de si se recogen setas para uso personal o profesional. Esta es una de las cuestiones que aún no están cerradas y que se examinará en esta prueba piloto que se inicia mañana.

El subdirector general de Bosques de la Generalitat, Xavier Clopés, afirma que a los recolectores de setas, en esta prueba piloto, se les hará una encuesta con las cuestiones que aún se están planteando para hacer la regulación, es decir, «si debemos cobrar más o menos según se sea profesional o no, si eres de la zona, si eres visitante…», afirma Clopés.

Ésta será la segunda prueba de fuego para este carnet de recolector de setas, tras una experiencia previa en Poblet, y debe servir para animar a otros territorios a sumarsey extenderla por toda Cataluña a partir del 2015.

Fuente: Cadena Ser

lactarius-deliciosus-otoño

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

3 COMENTARIOS

  1. me parece fenomenal, tendría que ser en todo el territorio español, y además perseguir más al que no recolecta de una manera correcta, sin cesta, arrancando lo que no conoce…etc,.etc… parece ser que solo nos concienciamos cuando nos cuesta dinero.

  2. Me parece un atraco q t cobren x dar unpaseo x el mone y recolectar unas setas. Son muy frikis los q pagan porel carnet fijo. Otro sacaperras. Lo q si me parece mal es ir a x setas o hongos y encontrar basura a esa gente si q habia q cortarles las manos un saludo

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí