Una de las setas más buscadas y perseguidas en la primavera son los Perrechicos (también llamados Perretxiko, Seta de San Jorge, Moixerno, Seta de Orduña) pero inconfundible por su nombre científico Calocybe gambosa.

Calocybe gambosa

En el norte, donde su popularidad llega al extremo de que se paga hasta a 170€/kg, las provincias de Álava, Victoria y Rioja tienen una gran afición a esta seta, e incluso algunos pueblos como Villavelayo tienen una «fiesta del perrochico«. Se trata de un icono de la gastronomía en aquella zonas.

Calocybe gambosa

Pues… ¡ha llegado la temporada 2015 de esta seta! con el paso del día de San Jorge (23 de Abril) se da el pistoletazo de salida, los corros bien marcados comienzan a dar sus frutos en forma de pequeños botones. Sin dejar pasar la oportunidad,  este uno de los aspectos que más controversia hay entre los seteros debido al tamaño de la seta que se llega a recolectar, en ocasiones no siendo más grande que una uña.

Si aún no has tenido la oportunidad de saborearla y, sobretodo olerla, puede que te sirva de ayuda saber que es una seta de prado que aparece en los corros de brujas que origina al quemar la hierva por el exceso de nitrógeno, pasadas unas semanas comienza a crecer la hierva con más fuerza y por último da origen a tiras de setas agrupadas que te permiten estar un buen rato agachado, pero cuidado porque no siempre son perrechicos y son muchas otras setas las que forman corro. Una vez los cojas, su aroma inconfundible no deja lugar a dudas y tendrás un tesoro que todos los años dará su fruto. ¡Cuídalo y disfrútalo!

Perrechicales despues de días de viento

 

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

2 COMENTARIOS

  1. Hola,hoy 7 de noviembre de 2015,he salido al monte y me he topado con un espectacular corro de setas que me llamó mucho la atención (había 3 grupos muy cercanos unos de otros y de 7 y 8 ejemplares cada uno;2350 grs. al peso en total).He de decir que siempre me he encontrado con estas setas en el monte, pero aquí por la provincia de Málaga (Parque de los Alcornocales) nadie que yo sepa le presta la más mínima atención.Así que decidí recolectarlas y después de identificarlas me llevé la grata sorpresa de que se trataban de Calocybe Gambosa y de que es un excelente comestible muy apreciado en otras regiones.Leí que a pesar de ser la seta de primavera suele tambien brotar en Noviembre,que es cuando yo hago mis salidas al parque;así que otra delicia nada conocida por aquí para poder disfrutar.Saludos.

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí