El Gurumelo acecha bajo tierra

    Fecha:

    Share post:

    La continua entrada de frentes desde el Atlántico están barriendo toda la zona oeste del país. Mucha cantidad de lluvia han recibido las zonas de Extremadura y algunas provincias de Andalucía donde es asidua una especie de seta primaveral muy peculiar. Esta seta irrumpe con la fuerza de un Goliat debajo de tierra, quebrando el terreno con tal fuerza que levanta terrones enteros, hablamos de la poderosa Amanita ponderosa, el gurumelo, como lo llaman popularmente. Este año se presenta como un año excepcional, máxime teniendo en cuenta el anterior año de sequía recolectora de este hongo.

    Las dehesas y campas son sus lugares predilectos de aparición, dejando verse pequeños “calviteros” sobre la tierra señal que delata la presencia del micelio de este hongo, que tiene cierto efecto herbicida sobre el suelo donde reside. Para recolectarlo hace falta un largo hierro que nos ayude para extraerlo literalmente del interior de la tierra, ya que sale semi-oculto y se pueden localizar gracias a los peculiares quebrados que hace sobre la tierra sus carpóforos al crecer. Pero no sólo va a ser buen año para el gurumelo, también lo va a ser para su mortal vecina de época y hábitat, la Amanita verna.

    Su época de aparición se inicia en Febrero, pero sobre todo entre los meses Marzo y Abril es cuando se suele dar la gran florada de esta especie. Si todavía no has visitado las bellas dehesas extremeñas y andaluzas, esta primavera no te la puedes perder al tiempo que recolectarás. Es una especie de seta que se da en nuestro país en las provincias de Huelva, Sevilla, Zamora, Salamanca, Ávila, Córdoba, Cáceres, Badajoz y Toledo, también esta citada en Cádiz, Pontevedra, Madrid, Cantabria y Ourense. Siendo sobretodo muy popular en el sur peninsular. ¡Esta primavera gurumelízate!

     

     

    amanita ponderosa gurumelo

    4 COMENTARIOS

    1. en el andevalo onubense ya estamos hace bastantes dias disfrutando de este manjar y de otro que es la trufa blanca aqui le llamamos TURMA y es deliciosa,un saludo desde puebla de guzman. huelva.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...