El «mico-cole» de Cesta y Setas, una buena forma de educación micológico-ambiental para peques y jóvenes

    Fecha:

    Share post:

    Ganas había ya de lanzar este proyecto en el que llevamos ya casi 4 años inmersos desde que se fraguó en nuestra mente. Este acuerdo de colaboración público-privada entre Cesta y Setas y el Ayuntamiento de Vilamarxant (Valencia) ha comenzado a rodar con los centros del propio municipio de Vilamarxant.

    La mico-aula de Cesta y Setas

    Hace ya unos años que nos sumergimos en una aventura que, gracias al esfuerzo, ha podido comenzar a ver la luz. Nuestro sello es la divulgación micológica, que es como comenzamos con nuestra revista especializada en micología «Cesta y Setas». Y, dada nuestra verdadera vocación no podíamos dejar pasar de lado la oportunidad de comenzar a hacer la divulgación micológica desde las bases.

    Así decidimos involucrar a los peques y jóvenes en el amor y respeto por el mágico mundo de los hongos. Ellos son la clave para que nuestro mañana, o mejor dicho, su mañana sea sostenible y enriquecedor. Solo creando conciencia podremos conseguir que el recurso micológico sea sostenible y duradero en el tiempo.

    Por eso decidimos crear la «mico-aula» Cesta y Setas, para mostrar a los menores la grandiosidad de un reino como el fungi. Los hongos no solo nos pueden alimentar, también nos sanan, nos visten, nos cobijan, nos ofrecen biocombustibles, y son capaces de limpiar el petróleo, plástico e incluso la radioactividad.

    Momento de la charla sobre el mágico mundo de los hongos

    Albergue Corral de la Bassa Barreta (Vilamarxant)

    El Excmo. Ayuntamiento de Vilamarxant siempre se ha mostrado abierto a poder ayudarnos en este proyecto de educación micológico-ambiental. Nos facilitó la participación de los centros formativos de su municipio, los primeros en asistir el martes 13 y miércoles 14 de Diciembre han sido los alumnos de 3º de ESO del IES Les Rodanes de Vilamarxant.

    La zona ideal para realizar este tipo de actividades micológicas lúdico-divulgativas era en el paraje de la Rodana de Vilamarxant. La rodana es una zona muy peculiar, ya que cuenta con una zona de suelos con rocas de rodeno, con otra zona de suelo totalmente calizo.

    En el interior del parque de Les Rodanes está enclavado el Albergue Corral de la Bassa Barreta. El alberque cuenta con las instalaciones necesarias para poder realizar el mico-aula, y además estamos en trámites para poder llevar a cabo el sendero micológico que permitirá mejorar la calidad de las visitas de los centros educativos que así lo deseen.

    Albergue Corral de la Bassa Barreta en el pareja natural municipal Les Rodanes de Vilamarxant

    La Televisión haciéndose eco del mico-cole de Cesta y Setas

    Este tipo de iniciativas en la naturaleza con menores son actividades muy llamativas para los medios de comunicación. Esta casa siempre ha estado muy unida a los medios informativos ya sean televisivos, radiofónicos, prensa escrita u on-line. Nuestro buen hacer en el trato de la información ha sido nuestro baluarte para ser elegidos en estos cometidos, por lo que siempre hemos contado con buenos amigos en este sector.

    Así que no podían faltar a la cita, tanto el programa Terra Viva del ente autonómico Apunt, como el Telediario autonómico de la Comunitat Valenciana en TVE-1, asistieron a cubrir la noticia. En todo momento se mostraron muy interesados en esta iniciativa que lanzamos junto con el Ayuntamiento de Vilamarxant.

    Una alumna del mico-aula mientras es entrevistada por la televisión
    Miguel Gimeno
    Miguel Gimenohttps://www.cestaysetas.com/
    CEO de Cesta y Setas. Guía de Ecoturismo - Gestión turística y conocido divulgador micológico. Director de redacción de la revista especializada “Cesta y Setas” (2012-2013). Ha publicado diversos artículos divulgativos en torno al mundo de la micología tanto en prensa escrita como en plataformas on-line, así como impartido varias conferencias divulgativas tanto en fórums, actos y eventos micológicos como en colegios y centros educativos orientadas al alumnado escolar. Ha colaborado en la edición de contenidos micológicos como guía y ponente para diversos medios autonómicos y nacionales tanto visuales como radiofónicos, como son A Punt, TVE, RNE, La Sexta, Antena 3, Radio Nafarroa, Diario de Teruel, Heraldo de Aragón y diversos medios más. Actualmente colabora como reportero experto en micología para el programa Terra Viva que se emite en el canal autonómico valenciano A Punt, donde presenta la sección “La Terra com a Rebost”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Los hongos tintóreos. Una nueva tendencia de tinción ecológica y artesanal

    (Foto portada: Bloom & Dye) Del uso de hongos tintóreos para teñir fibras, escribir y hacer recreaciones artísticas se...

    Los beneficios del Turismo micológico

    Estudios sobre la migración de especies avícolas hay por doquier, pero ¿hay algún estudio que se ocupe de...

    Rebollones al horno con jamón.

    Una fácil y sabrosa receta de nuestro maestro pastelero y amigo José Antonio Galiana. Seguro que cuanto la...

    El boleto (Boletus edulis). El rey del bosque

    La bajada de las temperaturas nocturnas y las fuertes precipitaciones en forma de tormentas y granizadas de finales...