Se describe una nueva especie de lengua de tierra, Glutinoglossum persoonii, en España e Italia

    Fecha:

    Share post:

    Los micólogos españoles Agustín Sierra y Pablo Alvarado en colaboración con el micólogo italiano Salvador Saitta y el micólogo eslovaco, Victor Kučera, reputado experto en el estudio de lenguas de tierra (Geoglossaceae) han descrito una nueva especie para la ciencia de lengua de tierra, designada como Glutinoglossum persoonii S. Saitta, A. Sierra & V. Kučera, en honor al famoso micólogo sudafricano, Christiaan Hendrik Persoon (1761-1836), tras un pormenorizado estudio morfológico, microscópico y molecular en la prestigiosa revista científica Ascomycete.org, con material procedente de varios países europeos, como España (Cataluña, Extremadura) e Italia (Sicilia), característica de bosques mediterráneos sobre suelos de naturaleza ácida. También han colaborado los micólogos españoles Miquel Ángel Pérez De Gregorio y Juan Antonio Suarez aportando algunas recolecciones.

    Características morfológicas de Glutinoglossum persoonii:

    Especie de lengua de tierra caracterizada por su cuerpo fructífero de aspecto claviforme o lanceolado, enteramente glutinoso, que puede alcanzar unos 5 cm de longitud. La clavula presenta generalmente forma de maza, aunque a veces es lanceolada, de color negruzco, pero menos glutinoso que el pie. El pie es subcilíndrico, de hasta 3 cm de longitud, muy glutinoso, de color marrón rojizo o marón oscuro, generalmente más pálido que la clavula. La carne es pardo negruzca, de aspecto ceroso.

    Glutinoglossum persoonii. Crédito Agustín Sierra

    Ecología y distribución de Glutinoglossum persoonii

    Fructifica durante el invierno en zonas húmedas y musgosas de bosques mediterráneos de quercíneas (Quercus spp.) y/o pináceas (Pinus spp.), acompañados de repoblaciones de cipreses (Cupressus spp.) o eucaliptus (Eucalyptus spp.), con presencia de matorrales acidófilos como ericáceas, como el madroño (Arbutus unedo) o los brezos (Erica spp.) y cistáceas como la jara pringosa (Cistus ladanifer) en suelos ácidos.

    Por el momento ha sido descrita únicamente en la isla italiana de Sicilia y en España, pero muy probablemente en un futuro se localice en otros países mediterráneos, donde haya sido confundida con especies próximas como Glutinoglossum glutinosus. En la Isla de Sicilia ha sido descrito en el Monte Dinnamare, cercano a la localidad de Messina y en el Bosco della Contessa, muy próximo a la localidad de Buccheri. En cambio, en España, ha sido descrito en Cataluña tanto en la provincia de Girona en las montañas de Fembra Morta como en la provincia de Barcelona en el Parque Natural del Montserrat, y en Extremadura, en las proximidades de la localidad cacereña de Casas de Miravete.

    Cabe destacar que en algunos de estos enclaves se han observado otras especies mediterráneas muy interesantes como Geoglossum brunneipes Arauzo, Lebre & M. Becerra, Colus hirudinosus Cavalier & Séchier, Donadinia lusitanica (Torrend & Boud.) M. Carbone, Agnello & P. Alvarado y Pseudoplectania ericae Donadini.

    Donadinia lusitanica. Crédito Francisco Camello

    Confusiones de Glutinoglossum persoonii

    Hasta el momento solo se han descrito 13 especies de Glutinoglossum en todo el mundo, todas ellas con una morfología bastante similar con un ascoma en forma de espátula o lengua muy glutinoso, por lo que es necesario realizar estudios detallados de microscopía y de biología molecular, aunque en la región mediterránea solamente se han citado de momento, G. glutinosum y el propio G. persoonii.

    Glutinoglossum persoonii. Crédito Juan Antonio Suarez

    Agradecimientos

    A Agustín Sierra y Juan Antonio Suarez por su buena disposición, la cesión de las fotografías de Glutinoglossum persoonii y su amistad.

    A Francisco Camello por la cesión de la fotografía de Donadinia lusitanica y su amistad.

     Bibliografía

    SAITTA, S.; SIERRA, A. & V. KUCERA (2021). A new species of Glutinoglossum (Geoglossaceae, Ascomycota) from Europe, G. persoonii. Ascomycete.org, 13 (3): 117-124.

    Javier Marcos Martínez
    Javier Marcos Martínez
    Licenciado en Biología, Licenciado en Bioquímica, Máster en Agrotecnologia. Desde 2016 participa activamente con la empresa Cesta y Setas entre otras, mediante distintos cursos, talleres, conferencias y publicaciones.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados

    Alubias con Rebollones, butifarra blanca y negra, y panceta

    Una receta para días de frío, cosa que este año no está haciendo, pero que no desmerece aunque...

    Seta de cardo, la reina de las praderas (Parte I)

    Con la llegada del otoño y la entrada de los primeros frentes atlánticos con lluvias generalizadas en prácticamente...

    Rabo de toro con boletus

    Es una receta sencilla, y esta de lujo, los Boletus le aportan un gran sabor al rabo de...

    Crema de espinacas con cesáreas, gambas, sultanas y piñones

    Hoy os presento una receta sencilla y buenísima, con ingredientes naturales y frescos. En esta receta, podremos apreciar los...