Conchi Zuñiga es una maestra gallega apasionada por las setas y por elaborar las recetas más exquisitas que nos podemos encontrar en la red. Muchos de vosotros la conoceréis por su blog culinario (http://cocinandosetas.blogspot.com.es/), en el cual cada poco tiempo introduce nuevas recetas de setas. En Cesta y Setas hemos disfrutado de sus colaboraciones en la revista y prometemos que pronto añadiremos recetas suyas para que todos podamos disfrutar de esta esplendida cocinera.

conchi zuñiga

Ahora, llega el momento que nos cuente alguno de sus secretos mejor guardados y la conozcamos mejor:

– Pregunta obligada Conchi: ¿De qué viene tu pasión por las setas y por cocinarlas?

Mi pasión comenzó hace alrededor de 20 años de manos de mi marido, él conocía níscalos y Macrolepiotas, y a por ellas íbamos al bosque, con el tiempo me di cuenta de que había otras muchas especies y comencé a interesarme por el tema, la asociación micológica “Os Cogordos”, foros de Internet y muchos libros fueron mis compañeros de viaje y siguen siéndolo porque en este mundillo nunca se deja de aprender. Hace ya unos años que mi marido dice que él es el culpable de todo esto y que “ha creado un monstruo”, jajajaja.

– ¿Recuerdas tu primer plato? Como te enfrentaste a él…

Mi primera experiencia culinaria no comestible fue cuando era muy, muy niña tostando sopa de estrellas en una sartén para hacerme pulseras y collares. Con respecto a mi primer plato de verdad, creo que fue algo muy sencillo como unas judías hervidas con huevos.

– Queremos saber de tus gustos… ¿te decantas por una especie de seta en concreto? ¿Cuál es la que más te gusta llevar a los fogones?

Mis especies favoritas son Boletus y C. cibarius, la primera por su aroma, su sabor y su versatilidad culinaria, la segunda por esas mismas cualidades y porque además no se agusana nunca, lo cual es un verdadera maravilla y para experimentar en repostería creo que es la que mejor se adapta.

La verdad me gusta cocinar con todas, las más y las menos comunes, ha llegado un momento en que mucha gente pide o busca recetas de las setas menos recolectadas y casi me siento obligada a dar respuesta a esas inquietudes, recuerdo que cuando comencé a cocinar setas había muy pocas recetas en la red y si buscabas las especies menos habituales era imposible encontrar ni una sola idea, por ello me gusta innovar y probar.

– Las recetas, ¿de dónde te viene la inspiración? Porqué la mayoría son propias tuyas dado que existen pocos lugares donde te digan que hacer con determinadas especies.

Efectivamente, la mayoría son mías y si las veo en un libro o en Internet siempre cito al autor, aunque en este tema siempre se plantea la duda de quién fue el primero en hacer tal o cual receta. Por supuesto tengo muchos libros de cocina micológica en los cuales, en alguna ocasiones, me inspiro, en otras es viendo un programa, leyendo una revista o comiendo en un restaurante cuando surge la idea a partir de algo que comes o ves, lo bueno es que sale algo completamente diferente, te inspiras en un producto determinado y a partir de ahí vas desentrañando y creando.

cochi zuñiga

– Y montar un blog, ¿Por qué esa idea?

La verdad fue algo que surgió a raíz de las charlas de cocina micológica que daba, la gente no se conformaba con que le contase cómo emplear las setas, quería la receta completa, un poco cansada de llevar fotocopias, de enviar correos … y tras un mes de búsqueda infructuosa en la red (me parecía increíble que no hubiese algo así), me decidí a abrir “CocinandoSetas”.

– Háblanos del blog, porque estamos seguros de que tiene miles de visitas. ¡Es fantástico encontrar recetas de todas las especies!

En cuatro años lleva más de 400.000 visitas, mucho o poco depende de la óptica de cada persona, yo estoy satisfecha, hay que tener en cuenta de que al no ser un blog generalista existen muchas más limitaciones para publicar recetas. Los meses de otoño y primavera son fantásticos, se nota que estamos en temporada y la gente busca incansable nuevas recetas, formas de conservación…

Con el tiempo me he dado cuenta de que hay otras cosas que interesan a la gente y por ello también escribo algún artículo de eventos culinarios a los que acudo, restaurantes que visito, la gastronomía de los países que visito, reflexiones personales sobre el cuidado de la naturaleza…, creo que un blog personal debe ser algo vivo, que evoluciona, cambia e enriquece a medida que pasa el tiempo.

No quiero perder la esencia de “CocinandoSetas” pero tampoco quiero cerrarme a poder expresarme y escribir sobre otros temas.

– Suponemos que recibes muchas consultas por medio de él… ¿alguna curiosa o que te sorprendiera especialmente?

Hay todo tipo de comentarios y preguntas, lo que he detectado es que a pesar de todo todavía sigue habiendo bastante ignorancia con respecto al tema del consumo, la gente se lía con si se puede comer cruda una seta o si se puede tomar con alcohol o el tiempo de cocinado, la verdad hay de todo, quizás lo que más sorprendió al principio fue el tema de usar setas en repostería.

– También participas en eventos y das conferencias, ¿como fue este otoño? ¿Tienes previstas para primavera?

Este otoño fue bastante tranquilo, al contrario que el pasado en el que casi todos lo fines de semana tenía algún evento.

Todavía no hay mucha conciencia de la temporada primaveral y los cursos y charlas se centran principalmente en el otoño. Muchas personas se siguen sorprendiendo cuando se enteran de que en esas fechas también hay setas.

Me gustaría darme un paseo en busca de la codiciada C. gambosa, o la  maravillosa A. ponderosa, (aunque he cocinado ambas, gracias a la generosidad de amigos que me las envían) , quizás este año me anime a salir de mi zona de confort y dedique algún fin de semana a ir a visitar a algún conocido cercano para que me lleve a sus setales.

receta conchi

Hasta aquí la entrevista a Conchi, solo queda agradecerle el tiempo que nos ha dedicado para contestar las preguntas. Y a vosotros, queridos seguidores invitaros a conocer aún más su blog http://cocinandosetas.blogspot.com.es/ y prometeros que incorporaremos algunas de sus recetas a Cesta y Setas.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí