Estos días vamos a ser espectadores de uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza: las tormentas.
En verano se dan las condiciones propicias para la aparición de estas, temperaturas altas que calientan el suelo y entrada de aire frío en capas altas, el resultado son lluvias fuertes acompañadas de aparato eléctrico.
España tiene en su geografía lugares donde más tormentas se producen en toda Europa, son los Pirineos y el Maestrazgo. En la siguiente imagen se muestra un mapa de color de tormentas/año.
¿Y como afectará a las setas? Pues habrá que estar atento a las tormentas y realizar un seguimiento exhaustivo de ellas con las herramientas que disponemos. Todos sabemos que en cuestión de kilómetros puede llover una gran cantidad y en lugares cercanos no caer ni gota.
Lo primero de todo es decir que servirán para empezar a empapar el micelio para el otoño, por tanto en los lugares que llueva aunque no aparezcan setas todavía dispondrán de una probabilidad mucho más alta para que en otoño, con menos cantidad de lluvia empiecen a salir setas. Claro ejemplo de esto es el níscalo a rebollón.
Las que pueden empezar a mediados de agosto y finales de este mes serán las setas de verano como son la Amanita caesarea y el Boletus aereus.

[…] llego a su fin. El pasado inicio de fin de semana se produjeron copiosas lluvias en forma de tormenta que nos han regado nuestros bosques. Las zonas más altas tomarán fuerza para los últimos días […]