Como todos los años Cesta y Setas pone a disposición de todos sus lectores información referente a la seta más buscada en España desde hace mucho tiempo: el níscalo o rebollón.
Las copiosas lluvias en formas de fuertes tormentas durante el inicio de agosto y sobretodo las sucesivas que fueron llegando marcaban el inicio de la temporada de la seta y la formación de su micélio. El siguiente mapa muestra el balance de precipitaciones acumuladas durante las dos primeras semanas del mes veraniego y que realza el punto de partidas de las principales zonas níscaleras para el 2015:
Así los lugares donde empiezan los níscalos o se les espera muy pronto para la temporada 2015 son:
- Galicia: los pinares gallegos, sobretodo los de la provincia de Lugo van a tener una buena salida de níscalos. En algunos sitios ya se están recolectando con abundancia.
- León: zonas altas de pinares cercanos a los Picos de Europa verán aparecerlos en grandes cantidades, a medida que pase el mes de septiembre, si hay más lluvias, «bajarán» a cotas más bajas.
- Zonas Cantabría-País Vasco: no será su mejor temporada, pero están apareciendo los primeros.
- Pirineo: Gran temporada la que se espera, ya se están cogiendo con abundancia en zonas de Huesca y Lérida, en cotas altas (-+ 1700mtrs) desde mediados de agosto. Se alargará la temporada.
- Cataluña: Zonas como Berga, o pinares de Girona litorales tendrán una excelente campaña.
- Teruel e interior de Castellón: Ya aparecen los primeros por zonas altas (-+ 1600mtrs) del Maestrazgo. La temporada puede ser magnífica.
- Soria y Burgos: Comienzan a aparecer de forma tímida, pero saldrán con fuerza en aproximadamente 15 días sobre los 1300mtrs.
- Sierra de Madrid y Cuenca: Malísima temporada de esta seta para estas zonas. No han recibido agua.
- Otras comunidades: Andalucía, Com. Valenciana, Murcia o Extremadura todavía es muy pronto para dar un pronóstico.
Recuerda los aspectos básicos para determinar la aparición de los níscalos o rebollones:
- Tienen un ciclo muy largo, al rededor de 40 días desde la primera lluvia abundante (y mejor si es granizo).
- Durante el ciclo, debe recibir al menos 2 o 3 lluvias más y almacenar humedad el suelo.
- Empiezan siempre en cotas muy altas y a medida que entra el otoño desciende la cota.
- Es muy beneficioso para el micelio lugares donde hayan recibido fuertes tormentas y sobretodo granizo.
- Una vez aparezca la primera brotada el micelio esta activo.
- El peor enemigo cuando la brotada esta activa es el aire.
Debemos tener precauciones para respetar el medio ambiente y la aparición del níscalo a la hora de recoger estas setas, son varios los factores en tener en cuenta:
- Son setas que con micelio muy superficial, apenas tiene una profundidad de 20cm, no rastrilles, ni escarbes podrás acabar con el hongo.
- Cuando vayas al monte, hazlo con cesta y nunca con bolsa. Las bolsas son de plástico y no dejan «respirar» al hongo, acelerando considerablemente la putrefacción. Una alternativa son las mallas para setas o las mochilas para setas.
- No entraremos en el debate de arrancar y cortar la seta (no hay estudios científicos que de o quiten la razón a los que defienden una postura). Lo que si esta estudiado que lo peor para el hongo es el compactamiento del suelo que se produce por el exceso de personas en el monte.
¿Sabías que es posible que estés echando a la cesta más de una especie?
Níscalo, rebollón, rovelló, pinatell, guiscano, etc, esta seta tan apreciada tiene mil nombres en mil zonas pero siempre se refiere a un grupo de Lactarius comestibles y fáciles de reconocer por sus características macrooscópicas y principalmente una común: al realizar un corte en sus láminas aparece un látex de color naranja a rojo (nunca blancos y amarillentos). Estas son las principales especies comestibles que nos podemos encontrar en los bosques de la península:
- Lactarius deliciosus: el níscalo más anaranjado, el “original”, tiene un color naranja fuerte al igual que el látex. Más típico de lugares ácidos.
- Lactarius sanguifluus: su color es más rojizo y el látex recuerda a la sangre de ahí su nombre en latín. Tiene sabor fuerte a resina. Más típico de lugares calcáreos.
- Lactarius vinosus: el color del látex y su tonalidad es casi granate. Típico de lugares con tierras arenosas.
- Lactarius quieticolor: el de menor sabor de todos, suele ser el que antes aparece cerca de lugares húmedos. Se caracteriza por su color naranja apagado, en ocasiones casi marrón.
- Lactarius salmonicolor: aparece en abetales, frecuente en los Pirineos.
- Lactarius deterrimus: es otro níscalo de poco valor, color naranja pálido.
Pero además de los comestibles, tendrás que tener cuidado con otras especies como el Lactarius torminosus o el Lactarius chrysorrheus que pueden provocar alteraciones intestinales de leves a graves. Y sobretodo, el más peligroso de todos puede ser el Paxillus involutus, seta considerada mortal que es fases de crecimiento iniciales puede llegar a ser muy similar al níscalo.

Esperamos que toda la esta información te sirva para disfrutar en el monte con tus amigos y te haga llevarte a casa una de las setas más exquisitas de nuestro entorno, recuerda tener precaución a la hora de recolectar y sobretodo se consciente de respetar el medio ambiente, el bosque te lo agradecerá año tras año en el mismo setal.
Puedes dejarnos comentarios de lo que quieras. ¡Gracias por visitar Cesta y Setas!
muy sabrosa la pagina
Hola cesta y setasss!!!me gustaria saber si podriais informarme de en que apartado de la web de aemet puedo visittar este tipo de mapas de lluvias para poder organizar mis salidas
Espero que te sirva:
https://www.cestaysetas.com/informacion-meteorologica/
a por Robellones ! esta pagina esta interesante ya os dejare fotitos de la recogida de mañana… todos en la fiesta de la Merçe y yo de Robellons .. me encanta !
Hola a ver si alguien me puede decir si han salido revolotea por Aguaron o Encinacorba
Quiero decir rebollones
Hola .alguien sabe si han salido niscalos por cuenca..Ciudad Real? Muchas gracias
Alguien sabe si en teruel aun se estan haciendo niscalos??
[…] Así que el pronostico de aparición de níscalos que dejamos este año 2016 difiere bastante con el que os anunciábamos en el pronostico del año 2015: […]
LOS MÍSCALOS DE CENICIENTOS
Míscalo, placer rosado
de exquisito paladar,
extendido en el pinar
buscándote ensimismado.
Eres tesoro anhelado
cuando descubro un rodal
en el paisaje otoñal,
levantando las agujas
en mágicas horas brujas
en el pinar ceniental.
Desde las Peñas te extiendes
bajando hacia el «Cornetal»,
cual hongo piramidal
te deslizas y desciendes.
Por «Pera Pérez» asciendes
y ocupas «La Pinarilla»´,
la que es trono y es la silla.
«Cabeza del Terremote»,
escalado siempre al trote
de niños de maravilla.
Subes al «Cerro Castaño»,
reptando por su ladera
contemplando una reguera
seca y muerta para el baño.
Míscalos de los de antaño,
en bajada por los riscos
que conocieron pedriscos,
entre pinos centenarios
de los coruchos muestrarios
de sus rebaños y apriscos.
Bordeas a Cenicientos
internándote en el «Hoyo»,
le das arrullo y apoyo
y esporas y sedimentos.
Produces gratos momentos
y eres tierno y delicado,
y delicioso bocado
fugacidad sensorial,
de hongo breve y virginal
nacido en bosque encantado.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LOS MÍSCALOS DE CENICIENTOS
Míscalo, placer rosado
de exquisito paladar,
extendido en el pinar
buscándote ensimismado.
Eres tesoro anhelado
cuando descubro un rodal
en el paisaje otoñal,
levantando las agujas
en mágicas horas brujas
en el pinar ceniental.
Desde las Peñas te extiendes
bajando hacia el «Cornetal»,
cual hongo piramidal
te deslizas y desciendes.
Por «Pera Pérez» asciendes
y ocupas «La Pinarilla»´,
la que es trono y es la silla.
«Cabeza del Terremote»,
escalado siempre al trote
de niños de maravilla.
Subes al «Cerro Castaño»,
reptando por su ladera
contemplando una reguera
seca y muerta para el baño.
Míscalos de los de antaño,
en bajada por los riscos
que conocieron pedriscos,
entre pinos centenarios
de los coruchos muestrarios
de sus rebaños y apriscos.
Bordeas a Cenicientos
internándote en el «Hoyo»,
le das arrullo y apoyo
y esporas y sedimentos.
Produces gratos momentos
y eres tierno y delicado,
y delicioso bocado
fugacidad sensorial,
de hongo breve y virginal
nacido en bosque encantado.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho