La primavera comienza a entrar en su momento óptimo para empezar la eclosión de setas, abril es un mes propicio para la diversidad de setas comestibles silvestres y salir de la monotonía del comienzo de la temporada setera en marzo.

El marzuelo, en Abril también

El marzuelo (Hygroporus marzuolus) dejará de aparecer en zonas bajas a medida que comience el calor, pero hará aparición con fuerza en bosques de pinos y abetos de alta montaña del Sistema Central y Pirineos. Puedes ver los trucos para buscar marzuelos.

Foto del marzuelo: David Ruiz

El mes de la colmenilla

La colmenilla (género morchella) entrará en su mes, las primeras a aparecer serán las de los márgenes de los ríos, las llamadas de ribera o rubias. Muy atentos a estas setas dado que este año las abundantes precipitaciones han provocado que estas zonas de ribera estén húmedas. En los bosques de pino aparecerán entrado el mes las colmenillas de tonos más pardos, con especial atención en quemados y limpias donde aparecen con mucha fuerza.

Las dehesas dan sus gurumelos

El gurumelo tendrá su momento cuando las dehesas comiencen a secarse, la gran humedad que hay actualmente no le favorece pero su momento llegará a mediados de mes y provincias como Badajoz, Huelva o Sevilla tendrán buena cuenta de ellos como otros años. Puedes consultar los trucos para encontrar gurumelos.

Setas de prados: el perrechico, la senderuela y el champiñon

Por otra parte abril y mayo son los meses propicios para las llamadas setas de prado o setas de primavera. Los prados de montaña han recibido la nieve invernal, la abundante lluvia y comenzará su ciclo primaveral para ponerse verdes y llenos de flores. Tres especies de setas serán las más buscadas: el perrechico, la senderuela y el champiñon silvestre. Una herramienta casi imprescindible para las largas caminatas por los prados son las mochilas para setas, su forma ergonómica y su ligereza te permitirá llevar las setas comodamente y sin romperlas.

23 de abril es San Jorge: día del Perrechico

El 23 de abril es el día de San Jorge, es el climax del Perrechico o Seta de San Jorge, seta llamada científicamente Calocybe gambosa. Provincias como La Rioja o Vitoria tienen una gran tradición y persiguen en los prados a la seta más apetecible de este mes de abril, ojo normalmente estas zonas estan reguladas y se hace imprescindible controlar la cantidad que se coge: un peso digital para cestas de setas puede ser la solución. Como casi todas las setas de prado, el perrechico aparece en corros de brujas después de terminar su ciclo que consiste en «quemar» la hierva y hacer un círculo muy reconocible.

Calocybe gambosa

Senderuela

La senderuela o carrerilla se caracteriza por ser una seta que se mueve por «autopistas» en los prados, al igual que el perrechico hace grandes corros que en ocasiones son de varios metros y que encontrarlos puede llevarte a llenar la cesta. Su sabor característico a almendras le hace un condimento ideal en muchos platos, algunos las desprecian por su gran aparición pero para otros seteros es un autentico majar. Como se suelen coger tantas mucha gente opta por deshidratarlas en secaderos para setas y posteriormente hidratarlas, están igual de buenas y es una opción ideal para su conservación.

Champiñones silvestres

Los champiñones son los primeros en salir en los prados y mientras la humedad este ahí ellos aparecerán. Se le llama champiñon a todas las setas del género Agaricus, pero cuidado que existen champiñones que generan pequeñas intoxicaciones.  Algunos saldrán en corros y otros espontáneamente en cualquier lugar, incluso parques. En cualquier guía de setas tendrás las distintas especies bien descritas.

Todas las setas de prado son beneficiadas cuando alrededor de ellas hay ganado ya que hacen que las esporas se diseminen. Respeta las propiedades privadas y no rompas las vallas de ganado cuando las busques. Disfruta de los prados si nunca lo has hecho, porque es una experiencia totalmente recomendable y como buen seguidor de Cesta y Setas te invitamos a conocer nuestra tienda online de material setero. ¡Suerte con las setas de primavera!

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí