Los secretos del Marzuelo

    Fecha:

    Share post:

    Mucho secretismo hay detrás de esta seta (Hygrophorus marzuolus), que parece solo al alcance de unos pocos que presumen en su mayoría de grandes conocimientos seteros. Y no es menos, el marzuelo es posiblemente una de las setas con más dificultad para encontrarla. En Cesta y Setas te vamos a contar algunos de los misterios y trucos que te harán abrirte los ojos y lanzarte esta temporada a por ella. ¡Ojala triunfes!

    ¿Cuándo sale el marzuelo?

    En muchas ocasiones se le asocia a la nieve, dado que podemos encontrar muchas fotos en la red rodeada de copiosos montones de esta. No es exactamente así, si que hay que tener en cuenta que es un factor determinante que para que aparezca que haya habido meses antes grandes nevadas (no deja de ser la lluvia del invierno y más por su hábitat) pero realmente lo que le gusta es el deshielo, es cuando sus micelios se activan y se suele asociar su aparición tras unos 10 días con temperaturas positivas a lo largo de todo el día. No le afecta que hayan nevadas, es decir, que puede estar camuflado debajo de manto una vez aparecido.

    La aparición, tiene una característica a tener en cuenta y es que al contrario del otoño los marzuelos aparecen primero en cotas bajas y suben cota a medida que avanza la primavera. En otoño es justo al revés,  esto tiene su lógica en que en estas fechas la temperatura en cotas más altas es mayor.

    Las fechas no suelen ser exactas, en zonas norteñas como Navarra y Prepirineo Catalán suelen ser más tempraneros y en cotas bajas comienzan a salir las últimas semanas de Febrero. Después a las pocas semanas, a mediados de Marzo empiezan a aparecer  por sierras de Soria, Burgos, puntos de Guadalajara, Picos de Europa y Pirineo.  Y por último a finales de Marzo, prácticamente están ya en todos los lugares donde aparecen de la Península Ibérica (completarían esta lista: zonas de Teruel, Sierra Madrileña, zonas más altas del Pirineo).

    Hygrophorus-marzuolus

    ¿Y cuáles son los secretos para buscar el marzuelo?

    Te contamos, a grandes rasgos y generalizando algunos trucos para el marzuelo:

    • Las cotas de altitud van de menos a más, es decir, inicialmente hay que buscarlos en cotas más bajas.
    • Aparecen en suelos ácidos: para que te hagas una idea donde aparecen setas como los Boletus grupo edulis o rebozuelos.
    • Los bosque donde tienen más predilección son hayedos y pinares.
    • No suelen asomarse mucho, se les suele ver solo el sombrero de color negruzco.
    • En pinares: se asocian muy bien con melojos y con arbustos como la gayuba.
    • Tanto en pinar como en hayedo, suelen preferir laderas inclinadas y lavadas.
    • Un buen truco para encontrar marzuelo, es buscarlos en zonas donde aparece el Boletus pinicola, comparte el mismo hábitat, mismo ph del suelo, pero distinta época de aparición.
    • Suelen aparecer en grupos, si encuentras uno lo normal es encontrar más alrededor. Recuerda que se camuflan muy bien.
    • Los animales son los primeros que los encuentra: si ves restos comidos en forma de pies mordisqueados, tienes el sitio.
    • Para aparecer necesitan temperaturas constantes entre los 0º-15º durante unos 10 días.
    • Sufren mucho con los días calurosos, pueden cortar las floradas o directamente hacerlos que desaparezcan.

    Hygrophorus marzuolus

    ¿Qué precauciones debo tener?

    Ojo porque muchos de los días que vayas a por marzuelos las condiciones meteorológicas pueden ser muy adversas, bajas temperaturas, frío, nieve, o incluso hielo en la carretera. Debes ir bien equipado:

    • Mochila para setas: deja libre las manos y no permitas que se te congelen.
    • Guantes para setas: la mejor manera de no romper las setas y tener las manos calientes.
    • Poncho: para que no te sorprenda un chirimiri o una llovizna repentina.
    • Polainas: que no se te mojen los camales de los pantalones.
    • Bastón: ayúdate para subir las laderas marzueleras.
    • GPS: cuidado con perderte los días de frío.
    • Útiles de supervivencia: lleva siempre algo que te permita ser localizado como un silbato o un botiquín para cualquier imprevisto.

    Hygrophorus marzuolus

    Ahora ya sabes mucho más de los marzuelos. Si tienes alguna información que quieras añadir ¡coméntalo!

    28 COMENTARIOS

    1. En las zonas altas del pirineo (a partir de 1.500 m), por lo menos los últimos 3 o 4 años, no aparece antes de mediados-finales de Mayo, y prefiere Junio y principios de Julio. Eso sí, recuerdo un año que a mediados de Mayo, en cotas altas ya aparecían Boletus Pinophilus, por lo que seguramente ese año (en que yo todavía no conocía los marzuelos) debieron aparecer en Abril, o incluso antes. Como siempre, depende de las temperaturas (y del agua y el viento).

    2. Hola!
      ¿Sabéis si los marzuolus ya «pasados» tienen un aspecto negro y como de seta «carbonizada»?
      Esta misma mañana he estado y me he encontrado con varios ejemplares, todos ellos en hayas de altitud baja y en laderas inclinadas; pero como digo de ese aspecto.

      Podéis ilustrarlo con alguna foto de un marzuelo pasado para compararlo?

      Tengo la duda de si son otro tipo de setas del otoño pasado que han aguantado o realmente son marzuolus fosilizados…

      Gracias y un saludo

      • Supongo que te habrás encontrado con una seta de otra temporada, dudo mucho que sea un marzuelo dado que es muy tierno y cuando se pasa rápidamente desaparece. Otros generos como lactarius pueden tender a quedarse más «fosilizados».

      • hola:
        A mi me paso lo mismo, justo ademas en esa fecha 7 de marzo , fue los dias esos que hacia mas calor. Nos encontramos corros con setas carbonizadas, desde luego niscalos no eran porque en esa zona yo cojo boletus pinicola y apenas hay niscalos. Ademas el sitio creo que si que era porque habia varios coches y personas buscando lo mismo. Gracias

      • Hola Pedro,es muy difícil saber si esas setas eran marzuelos ,siempre que voy a por marzuelos encuentro muchas setas que como bien dices parece que estuvieran carbonizadas ,y cuando todavía no han salido ya vemos esas setas en ese estado,por lo tanto, contando con que anda bastante gente en los sitios que solemos mirar y con temperaturas frescas si hubieran sido marzuelos aguantarían bastante tiempo en buen estado y alguien habría cogido algunos,por lo tanto no habrían tantos como solemos ver en ese estado tan negros,un saludo

    3. […] Como en otras ocasiones, el equipo de Cesta y Setas contará con nuestro guía Jairo Abarca y la ayuda de nuestro micólogo colaborador Javier Marcos, formando un dúo de Javieres estelar que derrocha saber por doquier. Os espera una didáctica jornada en la que aprender bajo la magia del hayedo todos los secretos sobre las primeras especies fúngicas de la primavera, y en especial, del rey del camuflaje “El marzuelo” (Hygrophorus marzuolus). […]

    4. […] Como en otras ocasiones, el equipo de Cesta y Setas contará con nuestro guía Jairo Abarca y la ayuda de nuestro micólogo colaborador Javier Marcos, formando un dúo de Javieres estelar que derrocha saber por doquier. Os espera una didáctica jornada en la que aprender bajo la magia del hayedo todos los secretos sobre las primeras especies fúngicas de la primavera, y en especial, del rey del camuflaje “El marzuelo” (Hygrophorus marzuolus). […]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Relacionados