Llega marzo y despierta otra vez el apetito de bosque y cesta para el setero: comienza una nueva temporada de setas cargada de ilusión.

¿Setas en Marzo? ¡Por supuesto!

Los más novatos y los que conocen poco el mundillo pensarán que ir a por setas en este mes es una locura -«¡las setas son de otoño!» – te dirán entre carcajadas, pero tú que eres un setero sabio seguro que respondes con una sonrisa pícara. ¡Claro que hay setas en marzo! Tenemos la suerte de estar en un país donde prácticamente todo el año hay setas, cuando esta terminando la temporada por el sur de la Península empieza una nueva por el norte. Y en esas estamos, así tenemos que tener preparada nuestra cesta y navaja el mes de marzo.

Setas de Marzo: El Marzuelo

Pero… ¿que setas podemos encontrar en marzo? Pues la seta por excelencia de este mes y que lleva su nombre es el marzuelo (Hygrophorus marzuolus), también llamada seta de las nieves o seta de las ardillas.

El marzuelo se caracteriza por se una seta «tímida» que aparece en pequeños grupos cuando a veces todavía hay nieve en el bosque, y es que para ir a por marzuelo hay que llevar una buena equipación setera. Comienza su floración en hayedos de poca altitud de Navarra y País Vasco y poco a poco va ganando cota, hasta llegar a pinares de alta montaña de Soria o Teruel. Pero no es una seta fácil, para nada, existen trucos para encontrar el marzuelo y cuando un setero la encuentra puede decir que … ¡ya se ha doctorado!

Primeras colmenillas

Pero el mes comenzará a avanzar y los días se alargarán, las temperaturas se suavizarán y otro habitante fúngico empezará a aparecer en el bosque: la colmenilla (género morchella)

Morchella conica

Hablábamos antes que el marzuelo era tímido, pues bien, el adjetivo que más le pega a la colmenillas sería «caprichosa» ya que el ciclo de aparición de la morchella es todo un capricho de la naturaleza.

Foto: Carles Poveda

Existen bastantes especies de colmenillas, las hay de ribera de río, otras que son propensas a aparecer en incendios o limpias madereras, incluso se les diferencia como «rubias» o «morenas». Todas ellas deliciosas, pero teniendo siempre en cuenta que en crudas son tóxicas. Te recomendamos tener una buena guía de setas para poder identificarlas.

Te recomendamos que te pases por nuestra tienda del setero y descubras todo el material que tenemos para que disfrutes de la micología en estado puro.

¡No te pierdas las novedades!

¡No enviamos spam!

4 COMENTARIOS

  1. No veo ningún comentario de la calocibe gambosa y de sus diferentes variedades como la albellum ,palumbinum y gravolensis .todas de la misma familia pero que la gente no se atreve a coger o a preguntar al que sabe por miedo a envenenarse

¿Te ha gustado? ¿Quieres aportar algún detalle? ¡Deja tu comentario!

Realiza un comentario¡
Introduce tu nombre aquí