Este año 2016 esta siendo un año espectacular para tan apreciada seta. En años normales se trata de una especie que es escurridiza y difícil de acertar en tiempo y sitio para cogerla.
Este año, dadas las condiciones excepcionales que se han producido su presencia en los bosques esta siendo abundante. Es decir, donde se cogía 1 ahora se cogen 10. ¡Este es el año de la colmenilla!

¿Y donde las podemos encontrar las colmenillas? Esta claro que algunas provincias están siendo más pobladas por este capricho de la naturaleza. Nosotros hemos detectado presencia abundante en Soria, Madrid, Guadalajara, Teruel, Huesca, La Rioja, Navarra y Jaén.
¿En que hábitat podemos encontrar colmenillas? En algunos artículos anteriores hemos hablado de encinares, antiguas carboneras cercanas a estos y en asociación con algunas plantas concretas como gayubas o enebros. También comienzan a aparecer en la alta montaña en pinares con sabinas. Siempre suelen aparecer en incendios viejos, o en lugares donde han realizado tareas de mantenimiento de bosques. Eso en las que aparecen en los bosques, otra opción son las que aparecen en las riberas de los ríos, que son más frecuentes en ríos que suelen ser desbordados en años lluviosos con vegetación como choperas o alisos.
Recuerda que la colmenilla no se puede comer en crudo, es tóxica. Por eso te recomendamos que las seques y para ello te podemos aconsejar que te hagas con un secador eléctrico de setas, una malla para secarlas o un secadero de setas.
Donde se pueden encontrar las Colmenillas
[…] algo tiene la primavera setera es que al final de esta, después de los marzuelos, las colmenillas y los perrechicos, aguardan los primeros boletus. En zonas de montaña como La Sierra de la […]