El avellano (Corylus avellana) es un árbol o arbusto de distribución euroasiática, perteneciente a la familia Betulaceae, que se cultivan para la recolección de su fruto (avellana), para ebanistería o para ornamentación de zonas urbanas. En nuestro país se localiza de forma silvestre fundamentalmente en la región eurosiberiana y submediterránea formando parte del sotobosque de bosques de abetos (Abies alba), castaños (Castanea sativa), hayas (Fagus sylvatica), diversos robles (Quercus petraea, Quercus pubescens, Quercus pyrenaica, Quercus robur), quedando en pequeños enclaves húmedos de montaña en umbrías de barrancos y fondos de valles de la región mediterránea acompañando a otros elementos eurosiberianos como los abedules (Betula pendula), los acebos (Ilex aquifolium), los fresnos (Fraxinus excelsior), los olmos de montaña (Ulmus glabra), los pudios (Rhamnus alpina), los tejos (Taxus baccata), los sauces (Salix caprea, Salix eleagnos, Salix purpurea) y los tilos (Tilia platyphilqs).
Desde el punto de vista fúngico es un hábitat muy interesante sobre todo en épocas de estrés hídrico debido a que se encuentra generalmente en zonas húmedas, por lo que pueden aparecer especies durante el verano, algunas de ellas exclusivas y otras bastante raras y difíciles de encontrar en otros hábitats.

¿Cuáles son las principales especies comestibles que se encuentran bajo avellanos?
La mayoría de especies comestibles que aparecen asociadas a los avellanos son especies micorrizógenas o saprófitas facultativas que se pueden encontrar en otros hábitats.
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | COMESTIBILIDAD |
Oreja de Judas | Auricularia auricula-judae | Comestible mediocre |
Seta de color de miel | Armillaria mellea | Comestible previo tratamiento |
Boleto | Boletus edulis | Excelente comestible |
Rebozuelo lilacino | Cantharellus amethysteus | Buen comestible |
Rebozuelo | Cantharellus cibarius | Buen comestible |
Rebozuelo ferruginoso | Cantharellus ferruginascens | Buen comestible |
Rebozuelo subpruinoso | Cantharellus pallens | Buen comestible |
Trompeta amarilla | Craterellus tubaeformis | Buen comestible |
Trompeta de los muertos | Craterellus cinereus, Craterellus cornucopioides | Buen comestible |
Trompeta sinuosa | Craterellus pusillus | Comestible |
Oreja de gato blanca | Helvella crispa | Comestible previo tratamiento |
Oreja de gato elástica | Helvella elastica | Comestible previo tratamiento |
Lengua de vaca rojiza | Hydnum ovoideisporum | Comestible |
Boleto abollado | Leccinellum pseudoscabrum | Comestible mediocre |
Pie azul | Lepista nuda | Buen comestible |
Colmenilla amarilla | Morchella esculenta | Comestible previo tratamiento |
Colmenilla gris | Morchella tridentina | Comestible previo tratamiento |
Seta de ostra | Pleurotus ostreatus | Buen comestible |
Seta de ostra blanquecina | Pleurotus pulmonarius | Comestible |
Trufa negra de verano | Tuber aestivum | Buen comestible |
Trufa blanca de marzo | Tuber borchii | Buen comestible |
Trufa brunosa | Tuber brumale | Buen comestible |
Trufa negra de invierno | Tuber melanosporum | Excelente comestible |

¿Cuáles son las principales especies tóxicas que se encuentran bajo avellanos?
La mayoría de especies tóxicas que aparecen asociadas a los avellanos son especies micorrizógenas o saprófitas facultativas que se pueden encontrar en otros hábitats.
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | TOXICIDAD |
Clitocybe subspadicea | Tóxico | |
Seta rebordeada | Galerina marginata | Potencialmente mortal |
Bonete | Gyromitra ticiniana | Potencialmente mortal |
Hebeloma odoratissimum | Sospechoso de toxicidad | |
Hebeloma radicosum | Sospechoso de toxicidad | |
Bruja | Inocybe asterospora | Tóxico |
Bruja | Inosperma cookei | Tóxico |
Bruja | Inosperma erubescens | Tóxico |
Bruja | Inosperma maculatum | Tóxico |
Lepiota de base rojiza | Lepiota ignivolvata | Tóxico |
Micena rosa | Mycena rosea | Tóxico |
Seta enrollada | Paxillus involutus | Potencialmente mortal |
Plúteo de los sauces | Pluteus salicinus | Tóxico |
Bruja | Pseudosperma rimosum | Tóxico |
Seta azufrada | Tricholoma sulphureum | Tóxico |

Otras especies asociadas a avellanos
Algunas especies son micorrizógenas estrictas como Amanita corylii, Lactarius pyrogalus y saprófitas estrictas como Ciboria corylii, Cryptosporella corylina, Gnomonia monodii.y Vuilleminia corylii. El resto de especies son especies saprófitas (muchas de ellas lignícolas) y micorrizógenas facultativas que pueden aparecer en otros hábitats, algunas de ellas se exponen a continuación:
- Amanita olivaceogrisea
- Aeruginoscyphus sericeus
- Bjerkandera adusta
- Bisporella citrina
- Brunnipila caliculyformis
- Capitotricha bicolor
- Chlorencoelia versiformis
- Clathrus archeri
- Climacodon pulcherrimus
- Coprinellus dissemninatus
- Coprinopsis laanii
- Cortinarius hinnuleus
- Cortinarius moenne-locozii
- Cortinarius rubricosus
- Crepidotus epibryus
- Cyanoboletus pulverulentus
- Cyathicula amenti
- Daedaelopsis confragosa
- Daedaelopsis tricolor
- Encoelia furfuracea
- Entoloma byssisedum
- Entonaema cinnabarina
- Flammulaster limulatus
- Geastrum michelianum
- Gemmina gemmarum
- Genea lespiaultii
- Hemimycena cucullata
- Helvella elastica
- Helvella macropus
- Helvella palustris
- Hericium cyrrhatum
- Hohembuhelia pseudopetaloides
- Hortiboletus engelii
- Hygrophorus lindtneri
- Hydnoporia corrugata
- Hypocreopsis rhododendri
- Hypoxylon fuscum
- Hypoxylon hooweianum
- Laccaria amethystea
- Laccaria laccata
- Lactarius decipiens
- Lactarius fulvissimus
- Lactarius lacunarum
- Lactarius lilacinus
- Lactarius pterosporus
- Lactarius tabidus
- Leucoscypha leucotricha
- Lycoperdon echinatum
- Marasmiellus foetidus
- Melogramma campylosporum
- Marasmiellus candidus
- Marasmiellus virgatocutis
- Marasmius rotula
- Merismodes anomalus
- Merismodes fasciculata
- Mycena abramsii
- Mycena haematopus
- Mycena polygramma
- Mycena pseudocorticola
- Mycena sanguinolenta
- Neodascypha cerina
- Otidea mirabilis
- Panellus stypticus
- Peniophora incarnata
- Peniophora lycii
- Perenniporia ochroleuca
- Peziza succosa
- Phaeoclavulina decurrens
- Plicaturopsis crispa
- Pluteus chrysophaeus
- Ramaria stricta
- Rheubarbariboletus armeniacus
- Rosellinia aquila
- Russula chloroides
- Russula densifolia
- Russula fragilis
- Russula medullata
- Russula parazurea
- Russula persicina
- Sarcoscypha coccinea
- Scleroderma citrinum
- Stereum subtomentosum
- Simocybe centunculus
- Trametes betulina
- Trametes pubescens
- Trametes versicolor
- Tectella patellaris
- Tuber fulgens

Bibliografía consultada
Libros:
MARCOS, J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.
La foto etiquetada como Leccinum crocipodium es Leccinellum pseudoscabrum, especie frecuente en avellanos como bien se indica en el texto. Disculpen las molestias.
Un saludo.