Recientemente, los micólogos Julián Alonso Diez y Antonio Rigueiro Rodríguez han publicado un espectacular catálogo de gran rigor científico disponible gratuitamente en PDF, titulado “Catálogo da macromicrobiota da montañas do Courel (Galicia, NO España)”, que cita 536 taxones diferentes de hongos de las montañas de O’Courel (Lugo) en colaboración con el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Campus Terra de la Universidade de Santiago de Compostela) y la Diputación de Lugo.
Breve descripción de las montañas de O’Courel
Las montañas de O’Courel se encuentran en el sureste de la provincia de Lugo, en el extremo occidental de la Cordillera Cantábrica, en una zona vinculada tradicionalmente a la agricultura y la ganadería, que en los últimos años gran parte de la economía depende de la hostelería, que atrae a los turistas para hacer actividades de ocio y tiempo libre (parapente, recolección de setas y frutos silvestres, senderismo, rafting) o disfrutar de la belleza de sus paisajes y la buena gastronomía local.
El municipio más conocido es Folgoso do Courel, donde destacan las ruinas de la fortaleza medieval del Castillo de O Carbero, el castro de A Torre (datado en la Edad del Hierro) y algunas aldeas típicas que conservan la arquitectura de pizarras típica de la zona (Seceda). En municipios cercanos también son de interés algunos asentamientos romanos relacionados con la minería de oro, numerosos templos y caseríos medievales. Otro lugar con gran interés es la cueva rupestre de O Oso en la aldea de Moreda, con numerosos vestigios de asentamientos prehistóricos humanos en la zona.

Importancia ecológica de las montañas de O’Courel
Las montañas de O’ Courel ocupan un territorio aproximado de 30000 Ha, en un entorno privilegiado de gran diversidad fúngica, debido al gran rango de altitud entre los 400 metros aproximados del valle del río Lor y los 1643 metros. del pico Formigueiros, la alternancia de sustratos mayoritarios de naturaleza ácida (areniscas, cuarcitas y pizarras) con sustratos básicos (calizas y dolomitas) y la convergencia de las dos regiones fitogeográficas de Europa: la Región Eurosiberiana y la Región Mediterránea.
En la Región mediterránea destaca la presencia de bosques de quercíneas entre las que destacan en suelos ácidos, los bosques autóctonos de roble melojo (Quercus pyrenaica) y de encinas (Quercus rotundifolia) alternados con bosques de repoblación tradicionales de castaños (Castanea sativa) y pinares de repoblación de pino rodeno (Pinus pinaster) y de pino insigne (Pinus radiata). En cambio, en la Región Eurosiberiana destaca la presencia de bosques de haya (Fagus sylvatica), de roble carballo (Quercus robur), de abedul pubescente (Betula pubescens) y los bosques de repoblación de abeto de Douglas (Pseudotsuga menziensii), roble americano (Quercus rubra) y pino albar (Pinus sylvestris).
Catálogo de Hongos y Myxomycetes del Valle de Sabero
El catálogo recoge 536 taxones diferentes, de los cuales 126 se encuentran citados previamente por otros autores. Por tanto, los autores han inventariado 410 taxones, siendo 322 primeras citas para las montañas de O’Courel, 109 para la provincia de Lugo, 48 para Galicia, 5 para la Península Ibérica y 1 para Europa.
Se citan los taxones indicando la localidad, la ecología y la fecha de recolección y en ocasiones acompañadas del nombre de una secuencia ITS depositada en el Genbank. También destaca la presencia de una pequeña descripción de la especie, indicando sus características morfológicas y microscópicas principales, su ecología, sus posibles confusiones y observaciones, complementado con una fotografía didáctica de la especie, y en ocasiones con una fotografía microscópica en el anexo.
Especies comestibles citadas en las montañas de O’Courel
Desde el punto de vista de la comestibilidad se ha catalogado la presencia de numerosas especies comestibles, lo que supone un atractivo interesante para muchos micófagos lugareños y micoturistas, entre las que se pueden destacar:
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | COMESTIBILIDAD |
Champiñones | Agaricus campestris
Agaricus crocodilinus Agaricus sylvaticus |
Buen comestible |
Huevo de rey | Amanita caesarea | Excelente comestible |
Amanita vinosa | Amanita rubescens | Comestible previa cocción |
Oreja de Judas | Auricularia auricula-judae | Comestible mediocre |
Boletos | Boletus aereus
Boletus edulis Boletus reticulatus Boletus pinophilus |
Excelente comestible |
Seta de San Jorge | Calocybe gambosa | Excelente comestible |
Rebozuelos | Cantharellus amethysteus
Cantharellus cibarius Cantharellus ferruginascens Cantharellus friesii Cantharellus pallens Cantharellus romagnesianus |
Buen comestible |
Pardilla | Clitocybe nebularis | Comestible previa tratamiento |
Trompetas | Craterellus cornucopiodes
Craterellus tubaeformis |
Buen comestible |
Molinera | Clitopilus prunulus | Buen comestible |
Barbuda | Coprinus comatus | Buen comestible |
Seta de chopo | Cyclocybe aegerita | Buen comestible |
Hígado de buey | Fistulina hepatica | Buen comestible |
Pata de terciopelo | Flammulina velutipes | Buen comestible |
Lenguas de vaca | Hydnum ibericum
Hydnum mulsicolor Hydnum ovoideisporum Hydnum repandum |
Buen comestible |
Platera | Infundibulicybe geotropa | Buen comestible |
Boletos de pie rojo | Neoboletus erythropus
|
Comestible previa cocción |
Níscalo | Lactarius quieticolor | Comestible |
Seta de pollo | Laetiporus sulphureus | Comestible |
Leccinellum pseudoscabrum | ||
Leccinum | Leccinum scabrum | Buen comestible |
Pie azul | Lepista nuda | Buen comestible |
Parasoles | Macrolepiota mastoidea
Macrolepiota procera |
|
Senderuela | Marasmius oreades | Buen comestible |
Colmenilla | Morchella esculenta | Comestible previo tratamiento |
Setas de ostra | Pleurotus dryinus
Pleurotus ostreatus |
Buen comestible |
Russulas de sabor agradable | Russulla aurea
Russula cyanoxantha Russula heterophylla Russula vesca Russula virescens |
Buen comestible |
Seta coliflor | Sparassis crispa | Buen comestible |
Criadilla de tierra | Terfezia alsheikhii | Buen comestible |
Trufa blanca de marzo | Tuber borchii | Buen comestible |
Capuchina | Tricholoma portentosum | Buen comestible |

Especies tóxicas o ptencialmente mortales citadas en las montañas de O’Courel
Se citan numerosas especies tóxicas que pueden ocasionar algún disgusto a personas que no conocen bien las setas, entre las que destacan:
NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO | TOXICIDAD |
Champiñones amarilleantes | Agaricus xanthodermus | Tóxico |
Oronja limón | Amanita citrina | Tóxico |
Amanita gemmata | Tóxico | |
Seta matamoscas | Amanita muscaria | Tóxico |
Amanita pantera | Amanita pantherina | Muy tóxico |
Cicuta verde | Amanita phalloides | Potencialmente mortal |
Anisada | Clitocybe odora | Cancerígeno |
Clitocybe phyllophila
Leucocybe candicans |
Tóxico | |
Coprino antialcohólico | Coprinopsis atramentaria
Coprinopsis picacea |
Tóxico |
Cortinarius tóxicos | Cortinarius cinnamomeus
Cortinarius orellanus Cortinarius sanguineus Cortinarius splendens |
Tóxico |
Seta rebordeada | Galerina marginata | Potencialmente mortal |
Seta de la risa | Gymnopilus junonius | Tóxico |
Hapalopilus rutilans | Tóxico | |
Seta fasciculada | Hypholoma fasciculare
Hypholoma lateritium |
Tóxico |
Hygrocybe conica | Tóxico | |
Inocybe geophylla | Tóxico | |
Níscalos falsos | Lactarius torminosus
Lactarius zonarius |
Tóxico |
Cerilla | Leotia lubrica | Tóxico |
Lepiota mortal | Lepiota castanea
Lepiota cristata Lepiota subincarnata |
Potencialmente mortal |
Leratiomyces ceres
Leratiomyces squamosus |
Tóxico | |
Mycena tóxicas | Mycena pura
Mycena rosea |
Tóxico |
Panaeolus | Panaeolus acuminatus
Panaeolus papilionaceus Panaeolus semiovatus |
Tóxico |
Seta enrollada | Paxillus involutus | Potencialmente mortal |
Pluteus salicinus | Tóxico | |
Brujas | Pseudosperma flavellum
Pseudosperma rimosum |
Tóxico |
Psilocybe semilanceata | Tóxico | |
Boleto rojizo | Imperator luteocupreus
Imperator rhodopurpureus Rubroboletus legaliae Rubroboletus rhodoxanthus |
Tóxico |
Stropharia aeruginosa
Stropharia caerulea |
||
Seta de los caballeros | Tricholoma equestre | Potencialmente mortal |
Tricholoma scioides | ||
Seta azufrada | Tricholoma sulphureum | Tóxico |

Conclusiones
El catálogo cita 410 taxones diferentes, 363 pertenecen a la división Basidiomycota y 47 a la división Ascomycota, destacando 5 nuevas citas para España como Hebeloma aaenenii, Hymenogaster huthii, Psathyrella hellebosensis, Hydnum mulsicolor y Simocube serrulata, esta ultima especie es primera cita para Europa. En cuanto la forma de nutrición la mayoría son micorrizógenos (48,5 %) y saprófitos (45,4 %), siendo minoritarios el número de parásitos (6,1 %).
Algunas especies citadas en el catálogo se encuentran en la Propuesta de Lista Roja de hongos a proteger en la Península Ibérica (ADESPER, 2008) y en la Iniciativa de la Lista Roja Global de Hongos (en fase de creación) (IUCN, 2019). Algunas especies comestibles amenazadas son el boleto real (Butyriboletus regius), Cantharellus friesii, Craterellus melanoxeros, Cyanoboletus pulverulentus, el camaleón azul (Gyroporus pseudocyanescens), la palomita (Tricholoma columbetta), la mano de loro (Laurobasidium lauri) y Porphyrellus porphyrosporus, por lo que se recomienda evitar la recolección.. Así como una especie potencialmente mortal como Cortinarius orellanus.

Bibliografía consultada
Libros
– ADESPER (2008). Lista Roja de Hongos a proteger de la Península Ibérica. Gráficas Alce S. L. Arcipreste de Hita, León. 16 pp.
– MARCOS-MARTÍNEZ.;J. (2019). Guía de mano de Cesta y Setas. Cesta y Setas. 424 pp.
Página web
– IUCN (2020). The Fungal Global Red List Iniciative (en fase de creación). Disponible en: http://iucn.ekoo.se/iucn/species_list/#tab-species-list-thumbs-assessment-published (Consultado: 10/12/2020).
Hay una pequeña errata que he cometido al utilizar el mismo modelo de artículo que para el catálogo del valle del Sabero por lo que en el apartado 3 donde pone el Valle del Sabero debería poner Montañas de O’Courel